Asociaciones profesionales denuncian que el Gobierno, la Generalidad, Defensa e Interior deniegan o ignoran sus peticiones de despliegue
Mientras las víctimas de la gota fría DANA pedían socorro desde lugares arrasados y sometidos al pillaje, como en un Estado fallido tercermundista, las asociaciones profesionales de las fuerzas del orden han reiterado -ante un Gobierno indiferente- desde el primer momento sus peticiones de despliegue inmediato, e incluso solicitaron permisos para acudir voluntariamente a título personal en apoyo de sus compañeros, ya sobrecargados de trabajo.
El viernes, 48 horas después de la catástrofe, agentes y militares lamentan sólo han recibido negativas a sus peticiones, incluso al voluntariado de quienes se encuentran fuera de servicio, por parte de los sujetos que detentan su mando y de los gobiernos local y estatal.
Los militares, atados por los políticos que detentan el mando en Valencia y Madrid
La Asociación de Tropa y Marinería Española ATME emitió un comunicado indicando a la ciudadanía y a quienes detentan puestos en la cúspide de la cadena de mando lo siguiente:
“Los militares, todos en su conjunto y sin excepción, están deseando salir de sus cuarteles para ayudar a la población civil desde el primer momento”.
“Los miembros de las Fuerzas Armadas, los militares en una palabra, han demostrado con innumerables mensajes que han dirigido a la Asociación ATME y a innumerables medios de comunicación y redes sociales, su disponibilidad permanente para ir a ayudar a sus conciudadanos; pero, como institución, esto no puede comenzar hasta que no haya solicitudes de ayuda de los gobiernos autonómicos ni órdenes del gobierno a través del ministerio de Defensa”.
El comunicado añade que “Las Fuerzas Armadas es una institución jerarquizada que responde a las órdenes y solicitudes de ayuda de las autoridades civiles en este tipo de desastres” y no pueden salir y actuar por su cuenta, sino tras la solicitud previa de gobiernos autonómicos u órdenes del Ejecutivo de Sánchez.
Robles, de risas
Margarita Robles, la individua designada por Sánchez como ministra de Defensa, emitió una sonriente declaración justificando su negativa a la hora de desplegar el Ejército (ocultando que la Ley de Seguridad Nacional obliga al Gobierno a recurrir a las Fuerzas Armadas ante semejantes desastres).
Del mismo modo que Marlaska, teniendo atribución legal, se niega a solicitar a su cómplice Robles la intervención del ejército, tal como establece la ley 17/2015, ni la ministra ni la delegada del Gobierno quisieron solicitar la declaración de emergencia, tal y como le permiten los arts 23, 28 y 29 de la citada ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que luego habrían tenido que aprobar sus compinches del Consejo de Ministros, ya de vuelta de sus vacaciones.
En la delirante intervención, la ministra no disimuló su estrategia, que pagan las víctimas, de cargar las responsabilidades sobre una administración local de distinto color político al de su hez ideológica.
Caber reseñar que la individua se desvivió por transportar la UME en 24 horas tras el terremoto de Marruecos y entonces subrayó la importancia de actuar rápido para salvar vidas de personas atrapadas, declaraciones en sentido contrario a su negativa al despliegue total en una catástrofe en el propio territorio nacional.
‘Profunda indignación’ de la Guardia Civil: ¿a qué espera este Gobierno para tomar medidas de ayuda urgentes?”
La Asociación Unificada de la Guardia Civil emitió este viernes un comunicado en el que expresa su “su más profunda indignación ante la incapacidad del Gobierno para responder de manera urgente y efectiva a las necesidades de los ciudadanos afectados por la última DANA Desde AUGC nos preguntamos: ¿a qué espera este Gobierno para tomar medidas de ayuda urgentes?”.
La AUGC subrayó que cientos de guardias civiles que, a pesar de ofrecerse voluntarios para ayudar en las zonas devastadas por la DANA, se ven incapaces de actuar debido a la falta de decisiones efectivas por parte del Gobierno.
Sin respuesta el ofrecimiento de Guardias Civiles voluntarios de la provincia vecina
Horas después, se emitió otro Comunicado conjunto de las Asociaciones profesionales de la Guardia Civil en Alicante en el que resume una situación dantesca y solicita que, dada la proximidad de las áreas afectadas, el General Jefe de la Zona de Valencia permita “sumar al dispositivo de protección civil, más efectivos de Guardia Civil de la Comandancia de Alicante para prestar el apoyo y la ayuda que las autoridades requieran en estos difíciles momentos”.
Patrullas de seguridad ciudadana para evitar saqueos
“Somos conocedores de que ya están trabajando sobre el terreno componentes de Unidades de Especialistas de esta Comandancia, realizando un esfuerzo titánico con nuestros compañeros de Valencia. A ellos nos gustaría que se uniesen patrullas de Seguridad Ciudadana, para evitar saqueos, llevar ayuda humanitaria y sobre todo, para localizar a los desaparecidos y poder realizar relevos a los compañeros que se encuentran ya en el lugar, sobrecargados de todo el esfuerzo realizado”, indican las Asociaciones.
“Nos consta la disposición de personal voluntario que prestaría servicio sin exigir indemnización alguna, ni sujeción a la normativa de jornada y horarios”. “La posibilidad de realizar servicios de doce horas es viable y más que nunca necesaria, lo que permitiría la ida y regreso el mismo día, sin necesidad de alojamiento”, ofrecen los agentes.
“Básicamente, le recordamos que los recursos humanos y materiales de esta Comandancia dependiente de su Zona, ahora más que nunca, están a su disposición, solo tiene que reclamarlos”, añaden las Asociaciones. “Bajo ningún concepto es nuestra intención saltarnos la Autoridad de la Jefatura de nuestra Comandancia de la Guardia Civil en Alicante, a cuyo estimado Coronel Jefe de la misma le pedimos que entienda y apoye nuestra propuesta”, concluye el comunicado.
Marlaska rechazó un contingente francés de bomberos, porque el Gobierno supuestamente ‘desplegó el ejército’
Otra de las lamentables evidencias del respeto que merecen las víctimas de la DANA al Gobierno socialista ofrecidas por el Ejecutivo este viernes la ha revelado el ministro del interior francés, Bruno Retailleau. A pesar de que cuando las primeras horas tras la catástrofe son fundamentales para salvar vidas, el ministro francés declaraba extrañado cómo Marlaska se negó a aceptar ayuda especializada de bomberos y rescatistas franceses.
Extrañado por la negativa de Marlaska a aceptar un contingente de 200 bomberos y su logística con el pretexto de que en España tienen ‘sus propios medios y se ha movilizado al Ejército”.








