Saltar el contenido

No es el Caribe, es el islote de Areoso y está en Galicia

Desde lejos parece un rincón del Caribe encajado entre Galicia y el Atlántico. De cerca, es mucho más: un refugio natural, un santuario arqueológico

La única diferencia con el Caribe es la temperatura del agua. Hoy está a solo 19 grados. Muy fría para muchos. Un placer para muchos gallegos como el caso de Charo Polo ‘Buki’, una profesional del turismo internacional que reside en La Coruña y trabaja en una agencia de viajes.

En medio de la ría de Arousa, emerge el islote de Areoso. Son solo 9 hectáreas de arena blanca, tan fina como el azúcar, moldeadas por el viento y el agua, como señalan en La Razón. “Desde lejos parece un rincón del Caribe encajado entre Galicia y el Atlántico. De cerca, es mucho más: un refugio natural, un santuario arqueológico y un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan con delicadeza y urgencia”.

De hecho, la mitad norte del islote es una duna móvil, moldeada a diario por las mareas. En el sur, afloran rocas graníticas cubiertas de vegetación costera y nidos de aves. Y bajo el agua, se extienden praderas de zostera, arrecifes con vida microscópica y bancos marisqueros que dan sustento a las gentes de A Illa.

Antes era tierra firme

Pero el verdadero secreto de Areoso está bajo la arena. Hace más de 4.000 años, este espacio en España que parece el Caribe, cuando el nivel del mar era mucho más bajo, este lugar era tierra firme. Y sobre ella, pueblos neolíticos erigieron monumentos funerarios: túmulos, dólmenes, cistas.

Al menos cinco de ellos están documentados, aunque cada temporal revela alguno más. El islote fue un cementerio prehistórico, un lugar sagrado rodeado entonces por bosques y tierras cultivables. Hoy, el mar ha transformado ese camposanto en isla, y sus tumbas afloran al paso de las olas, vulnerables y expuestas. Así lo refleja La Razón.

Aguas azules y arenas plácidas

Buki, una experta en turismo internacional de cruceros, que reside en La Coruña, nos habla de las “bondades” únicas de un espacio natural único de aguas azules y arenas plácidas. Por eso, a veces no entiende que en España, muchos turistas viajen a cientos de miles de kilómetros cuando muy cerca se pueden encontrar mil y una maravillas desconocidas como la que estamos describiendo.

No obstante, Buki, gran conocedora de la geografía de Galicia, nos relata que en sus costas podemos encontrar espacios naturales más espectaculares que en el Caribe y en casi todo el Mediterráneo… Y hasta día de hoy, poco conocidos para el turismo de masas. Pero ojo, sus aguas están heladas. No suelen superar los 18 grados… A veces ni siquiera los 16.

Destino de moda

Y es que, como apunta La Razón, durante siglos, Areoso fue un lugar discreto, conocido solo por mariscadores, arqueólogos y algún navegante curioso. Pero en la última década, las imágenes de sus aguas cristalinas se viralizaron en redes sociales, y el islote estilo ‘Caribe’ es un destino de moda. Excursiones en lancha, visitas en kayak, pícnics en sus dunas… En pleno verano, llegó a haber más de 500 personas al día sobre su frágil superficie.

Ante esta situación, la Xunta impuso un sistema de control. Por ello, este verano 2025 solo 150 personas pueden desembarcar cada día, con turnos y reserva previa. Además, se delimitan las zonas sensibles y se vigila la zona para evitar accesos clandestinos.

Deja tu respuesta