Dice que la decisión de deportarlo no se debió a su condición de no vacunado, sino a la política detrás de permitir que alguien que no haya sido vacunado
Se le consideró un apestado, un ultra y conspiranoico, un renegado social y deportivo. Hablamos del tenista Novak Djokovic, el más grande de todos los tiempos. Ahora se encuentra disputando el Open de Australia, ya está en semifinales y es uno de los favoritos para alzarse al título.
Su estancia en Australia nos recuerda aquellos tiempos en los que fue deportado por no vacunarse contra la Covid-19, por no seguir las reglas impuestas por el globalismo y por no ‘adecuarse’ socialmente al estado mundial de pandemia.
Y lo ha vuelto a repetir: él no está contra el miedo, ni contra las vacunas, que cada uno haga lo que desee. El está a favor de la libertad.
Recordamos que cuando el 24 veces campeón de Grand Slam llegó a Melbourne en 2022, los funcionarios fronterizos investigaron su estado de vacunación contra el Covid, le negaron la entrada antes del inicio del Abierto de Australia y lo detuvieron durante varios días antes de deportar al serbio.
Las “cicatrices” de su no vacunación
Djokovic habló esta semana sobre sus “cicatrices” y sus recuerdos de pasar por los controles fronterizos en el aeropuerto de Melbourne, pero ahora se sinceró sobre las creencias que impulsaron su decisión de rechazar la vacuna, aunque era posible. No competir en Australia.
El deportista dijo que la decisión de deportarlo no se debió a su condición de nunca vacunado, sino a la política detrás de permitir que alguien que no haya sido vacunado durante un período de tiempo en el país.
Deportación por cuestiones políticas
“Fue muy político”, dijo Djokovic a GQ. “No tuvo nada que ver con la vacuna ni con el Covid ni con nada más. Es simplemente político. Los políticos no soportaron mi presencia allí. Creo que para ellos fue menos perjudicial deportarme que mantenerme allí”.
“No estoy a favor de las vacunas. No soy antivacunas. Estoy totalmente a favor de la libertad de elegir lo que funcione para ti y tu cuerpo. Así que no creo que sea correcto que alguien me quite el derecho a elegir lo que obtengo para mi cuerpo”, dijo recientemente.
“Soy una persona sana”
Y añadió respecto a por qué no se vacunó. “Porque no me siento necesario. Simplemente no siento que lo necesite. Soy una persona sana, cuido mi cuerpo, cuido mi salud y soy deportista profesional. Y como soy deportista profesional, tengo mucho cuidado con lo que como y periódicamente me hago análisis, análisis de sangre y todo tipo de análisis. Sé exactamente lo que está pasando. Entonces no sentí la necesidad de ello. Además, lo que hay que decir es que sepan que no soy una amenaza para nadie. Porque no lo era, porque tenía anticuerpos.








