El presidente del Cabildo insular declara que la isla ‘no está en el primer mundo’ tras el cuarto apagón en dos meses
La isla canaria de La Palma enfrenta nuevamente un fallo en el suministro eléctrico que provoca un apagón general en la isla. La nueva interrupción del servicio ocurrió a las 17:32 horas debido a un “disparo de turbina de generación” que causó el cero energético, afectando a 50.289 suministros, según detalló Endesa a las autoridades insulares.
El Centro Coordinador de Emergencias 112 (Cecoes) del Gobierno de Canarias señaló que el problema ya se encuentra localizado en la subestación de Los Guinchos, informó El Independiente.
Por su parte, el digital El Día recoge que, hacia las 20:00 horas, se recuperó el servicio en el 25 % de los afectados. La compañía prevé resolver por completo la avería en un plazo de dos a tres horas. Endesa expresó que “lamenta profundamente las molestias ocasionadas” y agradeció “la comprensión y colaboración de la ciudadanía en este contexto”.
La Palma sufre cuatro apagones en un mes
Este nuevo apagón se suma a los reiterados problemas eléctricos de la isla, que en mayo ya sufrió dos apagones y varios cortes intermitentes. También se relaciona con el apagón que afectó a toda España el 28 de abril, cuyo origen el Gobierno publicita que analiza.
Contando este último caso, La Palma ya registra seis incidentes eléctricos en mayo. El 8 de mayo, uno de ellos dejó sin luz a 19.526 usuarios, con origen también en la misma subestación que ocasionó la falla actual. El día 14 se produjeron otros dos cortes que afectaron a 9.000 y 10.000 usuarios respectivamente.
La isla ‘no está en el primer mundo’
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, expresó su descontento señalando que la isla “no está en el primer mundo” y pidió medidas urgentes a los gobiernos central y canario para evitar nuevas interrupciones.
Rodríguez afirmó que el actual sistema energético está obsoleto, con una central de más de 50 años, lo que limita el desarrollo de la isla. Además, solicitó inversiones y atención similar a la que reciben islas como Tenerife o Gran Canaria.








