La compañía OpenAI ha presentado ChatGPT Atlas, su primer navegador web con inteligencia artificial integrada, diseñado para ofrecer una experiencia de navegación más personalizada y proactiva.
El proyecto, liderado por Sam Altman, busca competir directamente con Google Chrome y otros navegadores tradicionales, integrando las funciones avanzadas de ChatGPT en la web.
Por ahora, Atlas está disponible solo para macOS y para los usuarios de ChatGPT Plus y Pro, aunque la empresa prevé extenderlo a Windows y dispositivos móviles en los próximos meses.
Atlas: el navegador que “recuerda”
El líder de producto de ChatGPT Search, Adam Fry, destacó que la memoria es la característica más potente del sistema.
“ChatGPT Atlas aprende de ti con el tiempo. A medida que navegas, recuerda tus intereses, tu estilo de búsqueda y las webs que sueles visitar”, explicó.
“No es solo un buscador: es un compañero inteligente que entiende tus necesidades.”
Esta función de memoria y personalización se suma al nuevo “modo agente”, diseñado para ejecutar tareas complejas como compras automatizadas, comparativas o gestiones en línea, aunque solo disponible en las versiones de pago.
Competencia directa con Google y Microsoft
El lanzamiento de Atlas llega en un contexto de guerra abierta por el dominio de la búsqueda con IA.
Durante los últimos meses, Google ha incorporado funciones como Overviews —resúmenes automáticos en la parte superior de los resultados— y su Modo IA, mientras Microsoft refuerza su navegador Edge con el Modo Copiloto.
Además, la startup Perplexity lanzó en verano su propio navegador, Comet, que responde directamente a las preguntas de los usuarios en lugar de mostrar listas de enlaces.
En abril, OpenAI llegó a ofrecer comprar Chrome a Google si la justicia estadounidense obligaba a la empresa a venderlo por motivos de competencia, aunque finalmente el gigante tecnológico no se vio forzado a desprenderse de su navegador.
Un paso hacia la web personalizada
Con Atlas, OpenAI pretende transformar la forma en que los usuarios interactúan con internet, pasando de la búsqueda tradicional a una experiencia asistida y contextual, donde la IA no solo responde, sino que anticipa lo que el usuario necesita.
El navegador se presenta como una extensión natural de ChatGPT, con el objetivo de convertirse en el asistente digital de referencia en la navegación diaria.
Relacionado: La Comunidad de Madrid contará con un laboratorio de datos e IA junto a Cloudera
Lee también: El Gobierno estudia crear un marco ético para la inteligencia artificial en España
Con ChatGPT Atlas, OpenAI amplía su ecosistema más allá del chatbot tradicional y se adentra de lleno en el terreno de la búsqueda inteligente.
El nuevo navegador promete una navegación más natural, contextual y personalizada, donde la IA no solo asiste, sino que aprende y evoluciona contigo.
Todo lo relacionado con la IA en nuestro diario:
IA generativa: qué es, cómo funciona y por qué marcará la próxima década — repaso completo de la revolución de la inteligencia artificial generativa.
Cómo detectar si un texto, imagen o vídeo ha sido creado con Inteligencia Artificial — guía práctica para evitar deepfakes y contenidos falsos.
Los empleos que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar (y los que ya está cambiando) — análisis de qué profesiones aguantan frente a la IA.
Microsoft Business Applications: la tecnología que convierte problemas en oportunidades — uso empresarial avanzado de tecnología Microsoft.
Es real: arranca la primera carrera de coches voladores eléctricos del mundo y parece sacada de Star Wars — un vistazo al futuro de la movilidad aérea eléctrica.
La ética de la Inteligencia Artificial: quién decide lo que las máquinas pueden hacer — debate sobre los límites morales de la IA.
Cámara del iPhone 17 Pro: Apple da el mayor salto en fotografía móvil con zoom 8×, nueva app profesional y botón físico — análisis de hardware y fotografía móvil de última generación.
Cuánto gana un canal de YouTube pequeño: cifras reales y sorpresas — economía de la creación de contenido digital.
Nvidia dispara su valor a 4,7 billones y los analistas la valoran en 7,3: ¿hasta dónde llegará el espejismo? — panorama económico-tecnológico de una de las gigantes del semiconductores.
Los robots inteligentes que ya se venden en España — cómo la automatización doméstica y robótica ha llegado al mercado español.








