Saltar el contenido

Otros 12 detenidos en Ceuta, incluyendo un guardia civil, en una redada contra el narco

Se amplía la operación que se saldó el 31 de enero con la detención del diputado Mohamed Ali Duas, dos familiares suyos y dos agentes

Las autoridades realizaron en la madrugada de este martes 12 detenciones en Ceuta, incluyendo un agente de la Guardia Civil, en el curso de una redada contra el narco. También se realizaron 14 registros simultáneos: dos en Algeciras, uno en Zaragoza y 11 en Ceuta. Las actuaciones siguen desarrollándose en varias barriadas de la Ciudad Autónoma.

Aunque la investigación sigue secreto de sumario, fuentes policiales consultadas por ‘La Razón’ la vinculan con los arrestos del 31 de enero, los cuales llevaron a prisión, entre otros, al diputado de la Asamblea de Ceuta Mohamed Ali Duas, a dos familiares suyos y a dos agentes de la Guardia Civil.

La ‘Operación ATAM-Macetero’ comenzó hace un año por iniciativa de la Udyco de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, en colaboración con el Servicio de Información de la Guardia Civil de esta ciudad.

El agente detenido en la redada, sospechoso de garantizar el paso de la droga a cambio de dinero

El funcionario detenido en la redada, presuntamente «garantizaba el pase de la sustancia estupefaciente a cambio de contraprestaciones económicas, sirviéndose para ello de su puesto de trabajo y dejando de realizar el servicio que tenía encomendado de verificación e inspección de los vehículos«.

Desde su puesto, informaron las autoridades en un comunicado conjunto, el guardia permitía «el paso de los vehículos utilizados por las organizaciones criminales para el transporte de la droga».

Hasta ahora, las fuerzas de seguridad han detenido a más de veinte personas presuntamente relacionadas con los hechos investigados y han incautado más de 800 kilogramos de hachís, según informó la Comandancia General de Ceuta.

20 detenidos y 800 kilos de hachís incautados

La Policía Nacional dio inicio a la investigación tras una incautación de droga en el Puerto de Ceuta. Las primeras pesquisas permitieron detectar la «presumible connivencia» de un agente de la Guardia Civil con organizaciones criminales.

A raíz de estos hechos, el Juzgado de Instrucción nº5 de Ceuta abrió diligencias previas para adoptar las medidas necesarias y desarrollar la investigación de manera conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. Estas instituciones asumieron la tarea de esclarecer estos delitos graves y la corrupción dentro del cuerpo policial en la ciudad.

En la investigación, la Policía Nacional ha contado con el apoyo de las unidades de Policía Judicial, Udyco Central, Udyco Algeciras, Udyco Fuengirola y Zaragoza, así como con recursos operativos de medios aéreos, UIP y UPR. Por parte de la Guardia Civil, han participado los Servicios de Asuntos Internos y los Grupos de Información de Algeciras y Zaragoza.

Deja tu respuesta