Respecto al año 2024 el aumento ha sido del 10,7%
España alcanza un nuevo récord en la población reclusa extranjera. Según los datos más recientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, a los que ha accedido ABC a través del Portal de Transparencia, el Ministerio del Interior contabiliza 20.524 presos nacidos fuera de España al 31 de agosto, lo que representa un incremento del 10,7% respecto a 2024, cuando se registraron 18.535 internos extranjeros. Este aumento no es puntual: refleja una tendencia constante que se mantiene desde hace cinco años.
Uno de cada tres reclusos en España es extranjero
Actualmente, el sistema penitenciario español alberga un total de 61.858 internos, lo que significa que un 33,2% de los presos son extranjeros. El crecimiento de la población reclusa extranjera supera con creces el aumento general de los presos, que ha sido del 12% en el mismo período. Entre los internos de nacionalidad española, el incremento ha sido mucho más moderado, alrededor del 6%.
En 2020, había 15.918 presos extranjeros, por lo que la cifra ha aumentado un 26% en cinco años, lo que demuestra que la presencia de ciudadanos extranjeros en las cárceles españolas crece de forma sostenida.
Desajuste entre población extranjera y reclusos
La presencia de extranjeros en las cárceles españolas contrasta con su proporción en la población general. Aunque los extranjeros representan ya el 14,3% de la población española (frente al 9,9% de 2016), su presencia entre rejas dobla con creces su peso demográfico.
El impacto varía según la comunidad autónoma. Cataluña destaca como el caso más extremo: aunque los extranjeros representan solo el 19% de la población, más de la mitad de los presos no son españoles. La Comunidad de Madrid muestra cifras similares: con un 16,9% de población extranjera, el 46,9% de los reclusos provienen de otros países. En Baleares y Castilla y León, cuatro de cada diez presos son extranjeros.
Nacionalidades con mayor presencia en prisiones españolas
Entre las nacionalidades más representadas en las cárceles, Marruecos lidera la lista con 6.188 internos, seguido de Colombia (2.092) y Argelia (1.538). Les siguen Rumanía (1.332), República Dominicana (631), Ecuador (604), Perú (543), Albania (507), Senegal (456) y Brasil (369).
La población marroquí supone el 30,3% de los presos extranjeros y ha crecido un 13,1% en solo un año, multiplicando por cinco su presencia relativa en España. Entre los colombianos, representan el 10,2% de los presos extranjeros, los argelinos el 7,5%, los rumanos el 6,5% y los dominicanos el 3,1%.
Curiosamente, países con escasa presencia en España, como Argelia o República Dominicana, muestran una proporción de presos mucho mayor que su peso demográfico. En cambio, nacionalidades numerosas como Italia, Reino Unido, Venezuela, China, Ucrania o Honduras no se encuentran entre las diez principales en las prisiones.
Diferencias por continente
El análisis por continentes muestra desigualdades claras. Los presos africanos representan el 45,1% de los extranjeros en cárceles, aunque solo constituyen el 19,7% de los residentes extranjeros en España. La proporción de latinoamericanos en prisiones (30,1%) es algo inferior a su representación general (34,9%), mientras que los europeos apenas llegan al 21,7% de los internos, pese a constituir casi cuatro de cada diez extranjeros residentes. Por último, los asiáticos representan el 8% de los residentes extranjeros, pero solo el 2,6% de los reclusos.








