En enero se conocerá la decisión, mientras que se pospone el debate de la ‘Ley Wenger’ para reducir las interrupciones por fuera de juego
El mundo del fútbol podría vivir en 2026 una nueva revolución arbitral. La International Football Association Board (IFAB), el organismo que define las reglas del juego, ha anunciado que estudia permitir la intervención del VAR en un nuevo supuesto: las segundas tarjetas amarillas mostradas de manera incorrecta.
La reunión del próximo enero será decisiva. Si la IFAB aprueba la inclusión del quinto supuesto de intervención del VAR, las federaciones nacionales y las grandes competiciones como LaLiga, la Premier League o la Champions deberán adaptar sus reglamentos antes del inicio de la temporada 2026-2027.
Este tipo de reformas no solo afectan a la élite. La FIFA suele incorporar las decisiones de la IFAB a sus competiciones internacionales, lo que significa que el cambio llegaría también a mundiales, copas continentales y torneos femeninos.
Un paso más en la evolución del videoarbitraje
El uso del VAR se ha convertido en una herramienta esencial, pero también polémica, en el fútbol de élite. Jugada a jugada, jornada a jornada, el sistema de videoarbitraje genera debates sobre su interpretación, su alcance y su consistencia.
Según recuerda el diario AS, por el momento, las situaciones en las que el VAR puede intervenir son cuatro:
- Goles o no goles.
- Penaltis o no penaltis.
- Tarjetas rojas directas.
- Confusión de identidad del jugador sancionado.
La IFAB ha confirmado que podría añadirse un quinto supuesto: la revisión de una segunda tarjeta amarilla. El cambio permitiría que los árbitros revisaran en pantalla una amonestación errónea que provoque una expulsión, evitando así injusticias que condicionen el resultado de un partido.
“Los oficiales de video (VMO) deberían tener la posibilidad de intervenir cuando se haya mostrado una segunda tarjeta amarilla de manera incorrecta. Una propuesta al respecto será presentada en la Reunión Anual de Negocios de la IFAB, que se celebrará el 20 de enero de 2026 en Londres”, recoge el comunicado oficial.
Justicia o exceso de revisión: el eterno debate
En un contexto donde incluso los sistemas semiautomáticos de fuera de juego generan polémica, la IFAB parece optar por la cautela.
La propuesta llega tras varias temporadas en las que jugadores, entrenadores y aficionados han criticado que el VAR no pueda corregir errores claros en segundas amonestaciones, algo que sí ocurre en expulsiones directas.
La IFAB también pone freno a la “Ley Wenger”
Durante la misma reunión de sus paneles técnicos y de fútbol, la IFAB abordó otro tema caliente: el fuera de juego. En los últimos meses, el llamado proyecto de la Ley Wenger —una idea del exentrenador del Arsenal para favorecer el ataque y reducir las decisiones por centímetros— ha ganado notoriedad.
Sin embargo, el comunicado de la IFAB confirma que su implantación se ha pospuesto, aunque sigue estudiando ajustes que permitan más goles y menos interrupciones. En este sentido, el organismo ya ha mostrado su voluntad de modernizar el reglamento sin caer en la saturación tecnológica.
Lucha contra las pérdidas de tiempo
Otro de los puntos tratados fue el del ritmo del partido y las pérdidas de tiempo, una de las grandes obsesiones de los últimos años. Desde hace meses, los árbitros pueden sancionar con saque de esquina cuando un portero retiene el balón más de ocho segundos, aunque en la práctica esta norma apenas se aplica.
Ahora, la IFAB quiere dar un paso más y se debatieron nuevas formas de mejorar el ritmo del partido y reducir las interrupciones. «Las deliberaciones incluyeron si el principio de la cuenta regresiva podría aplicarse a los saques de banda y de meta, así como maneras de reducir el tiempo perdido por lesiones y sustituciones”, indica el comunicado.
De aplicarse esta idea, el fútbol podría acercarse a un modelo más cronometraje real, como en otros deportes, donde el tiempo de juego efectivo se controla con precisión.








