Saltar el contenido

Rosalía, “una auténtica visionaria” para Madonna tras escuchar ‘LUX’

Ha sido “realizado por primera vez sin miedo al fracaso”, dice Rosalía, que explora la mística femenina, la transformación y la espiritualidad

‘LUX’ es el nuevo disco de Rosalía que se estrenó ayer viernes. Y ya despierta miles de reacciones de todo tipo tanto, sobre todo muy positivas, como el caso de Madonna, la Reina del Pop.

A través de una historia de Instagram ha manifestado su entusiasmo por el álbum y ha calificado a Rosalía como una “auténtica visionaria”. “No puedo dejar de escucharlo”. Por su parte, Rosalía ha respondido a la mención compartiendo la publicación en su propia cuenta y escribiendo “la reina” en homenaje a Madonna.

Como recuerda Infobae, no es la primera vez que sus nombres aparecen vinculados en los titulares internacionales. En 2018, Madonna compartió detalles sobre su intento por contratar a la entonces emergente Rosalía para que actuara en su fiesta de 60 aniversario. Sin embargo, el proceso terminó frustrándose por cuestiones logísticas y económicas.

El cuarto álbum de estudio de Rosalía, que ve la luz tras tres añosdesde su exitoso ‘Motomami’, ha llegado rodeado de grandes expectativas. ‘LUX’ ha sido grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres y presenta colaboraciones con figuras como Björk, Yves Tumor, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, además de los coros de la Escolanía de Montserrat y EL Orfeón Catalán.

En palabras de la cantante obtenidas en una entrevista reciente para el programa Radio Noia de Primavera Sound, este trabajo ha sido “realizado por primera vez sin miedo al fracaso”. El álbum explora, según detallan los materiales promocionales, “la mística femenina, la transformación y la espiritualidad trazando el arco entre la ilusión y la pérdida, la fe y la individualidad”.

La estructura de ‘LUX’ es singular: cuatro movimientos, donde destacan títulos de canciones como Sexo, Violencia y Llantas, Berghain y De Madrugá.

Todos empiezan con un ritmo y van introduciendo diferentes modulaciones que nos llevan por cambios bruscos de estructura hasta terminar en picos épicos de lirismo exacerbado.

Lo cierto, es que Rosalía ha creado, como recalcan muchos crítico “un álbum pretencioso para bien y para mal, totémico, difícil de discernir y de analizar”.

Y es que Rosalía “intenta abarcar demasiadas cosas, intenta alcanzar la totalidad (hablando en términos sacros) para terminar generando desconcierto. Pero, seguramente, de eso no se trata porque aquí, lo importante, es la parafernalia y la pompa”.

Rosalía asume un alto riesgo, eso hay que reconocerlo. Para muchos, “la escucha completa de ‘lux’ genera un tremendo dolor de cabeza. Y es que está claro que no apostado por los caminos fáciles”.

No obstante, en España, artistas como Coque Malla también se han sumado al reconocimiento de la creatividad de Rosalía, destacando su capacidad de “revolucionar” la música y reinventar géneros como el flamenco y el pop.

La Perla

Y hoy sábado, tras ese primer día de escucha, ya está destacando una canción: La Perla. En redes sociales y foros, miles de oyentes señalan los versos como una posible respuesta afilada a su exnovio, Rauw Alejandro, natural de Puerto Rico. La letra, que atraviesa el desamor con ironía y reproches, se interpretada como una declaración pública tras la ruptura sentimental que ambos protagonizaron.

Influencias de la ópera

Pero, en definitiva, con este proyecto, Rosalía abandona los patrones sonoros que la hicieron globalmente famosa, pero también del pop en general. De hecho, ‘LUX’ incorpora influencias de la ópera y sonidos alejados de los estilos anteriores, desde el reggaetón hasta el flamenco tradicional. El cambio no se limita a la producción. Rosalía firma las letras de todas las canciones, que exploran hasta trece idiomas, incluyendo alemán, japonés, árabe, latín, inglés y portugués… Y esas letras abordan el desamor, los cambios en las formas de amar y el refuerzo de la voz femenina a través del arte.

Deja tu respuesta