El consejo del ente público, con José Pablo López a la cabeza, ha votado en contra de ser participe del certamen musical
El consejo del ente público de RTVE, con José Pablo López a la cabeza, ha votado en contra de ser participe del certamen musical más importante del viejo continente: Eurovisión.
Como ya anunciamos ayer en LA BANDERA, la participación de Israel en Eurovisión 2026 ha desatado una crisis sin precedentes en el certamen.
España ya es el primer miembro del ‘Big Five’ en anunciar su retirada si el país hebreo sigue en la competición. La intención, con esta acción, es provocar que la organización de Eurovisión expulse del certamen a Israel.
Respaldo mayoritario
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha llevado la propuesta al Consejo de Administración con el respaldo mayoritario de los consejeros afines al Gobierno y sus socios.
La retirada, propuesta por el presidente de la Corporación pública, José Pablo López, ha recibido el apoyo de la mayoría de los 15 consejeros. López ya remitió una carta el año pasado ante la UER acerca de la participación de Israel, en la que llamaba a realizar un debate interno «ante las preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la TV pública israelí KAN en el concurso».
La decisión sitúa a España junto a otros cuatro países que no participarán en Eurovisión si lo hace Israel. Son Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos. Es decir, todos ya han condicionado su permanencia en el festival a la exclusión de Israel, en un clima marcado por la ofensiva en Gaza, la presión diplomática europea y un debate creciente sobre los valores que Eurovisión dice representar.








