Saltar el contenido

RTVE logra 40 millones extra de la SEPI para financiar su ‘nueva televisión pública’

Con los PGE congelados, a la ‘revolución’ de ‘Tele Sánchez’ se le queda corto el presupuesto de 2023 y saca el dinero de la sociedad pública

RTVE recibirá una inyección extraordinaria de 40 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para sostener su plan de transformación, según confirman fuentes políticas y de la propia Corporación al diario El Mundo.

La cantidad aprobada es menor a los más de 60 millones solicitados inicialmente, pero permitirá mantener proyectos estratégicos en marcha y afrontar los compromisos inmediatos de programación y derechos audiovisuales.

Con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2023, el presupuesto oficial de RTVE sigue anclado en 1.193 millones de euros, una cifra insuficiente para cubrir los crecientes costes de derechos deportivos, nuevas producciones y el salto tecnológico que la dirección ha marcado como prioritario.

La cúpula presidida por José Pablo López ha defendido ante la SEPI la necesidad de estos fondos adicionales para garantizar la viabilidad de proyectos clave: la inminente llegada de La 2 Cat (con un coste anual estimado en 11 millones de euros), el refuerzo de la producción interna en Andalucía y Comunidad Valenciana, el paso a la ultra alta definición y la adquisición de nuevos contenidos externos destinados a impulsar las audiencias.

A RTVE se le queda corto el presupuesto

En los últimos años, RTVE ya ha recibido financiación extra. En 2024, el Gobierno aprobó 105 millones adicionales para emitir la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. Ahora, la SEPI ha concedido 40 millones, mientras que el anteproyecto de presupuesto para 2026 eleva el gasto hasta los 1.313 millones, casi 100 millones más que la previsión de 2025.

Según los documentos internos, la inversión en programas de televisión también crecerá de forma sostenida:

  • 2023: 376,8 millones.
  • 2024: 486,3 millones.
  • 2025 (previsto): 414 millones.
  • 2026 (anteproyecto): 488 millones.

Una ‘revolución’ con dinero público

Desde su llegada a la presidencia en diciembre de 2023, José Pablo López ha impulsado lo que en la Corporación denominan una “revolución” en contenidos, rostros y dinámicas internas. Bajo un Consejo de Administración remodelado por decreto del Gobierno, la nueva dirección busca reforzar el infoentretenimiento, ganar peso en eventos deportivos de primer nivel y consolidar a RTVE como la segunda televisión lineal más vista del país.

Con esta nueva financiación, RTVE podrá mantener sus compromisos estratégicos en un contexto de gran competencia frente a las televisiones privadas y las plataformas digitales, que ya se reparten gran parte del mercado publicitario y de audiencias en España.

Otras noticias sobre ‘Tele Sánchez’

Deja tu respuesta