El ente público invertirá en ocho programas de ‘That’s my jam’ un total de 4,5 millones de euros más IVA
Las audiencias de los canales de televisión públicos siguen a la baja; los fichajes y nuevos programas no han dado los resultados esperados en líneas generales. Por eso, quizás, o por otro tipo de intereses de índole político, se ha tirado la casa por la ventana, primero con el Broncano, y segundo con la aprobación además por parte del Consejo de Administración de RTVE de la contratación de Arturo Valls con el programa ‘That’s my jam’.
Se trata en este caso de un espacio musical que emitió Movistar Plus+ esta temporada. Tras ofrecer solo una edición, ahora el formato producido y presentado por Arturo Valls dará el salto a TVE.
En concreto este espacio producido por LaCoproductora (PRISA Media), la Pólvora Films y Universal Television Alternative Studios (UTAS), contará con una tanda de ocho entregas en el prime time de La 1.
Como dicen sus promotores, se trata de “un gran show de entretenimiento en el que dos parejas de celebrities participan en pruebas y juegos en torno a la música y ponen a prueba sus habilidades y conocimientos musicales y vocales. En todos ellos, los concursantes deben intentar cantar y hacer sus propias versiones de temas clásicos junto a una banda dirigida por Víctor Elías”.
Elevado coste
Pero claro, estos ocho programas de gran interés público tendrán un coste de 4,5 millones de euros más IVA; para muchos algo descomunal para un canal público como La1.
Diversos medios no han dudado en destacar que el fichaje de este producto radica en que la productora que está detrás es Prisa, muy cercana a motivaciones Sanchistas. Su fundador no es otro que José Miguel Contreras, asesor mediático de cabecera del líder del PSOE.
Supuesto trato de favor hacia Prisa
Los sindicatos, señalan diversos medios, consideran así que el nuevo contrato es una muestra más del supuesto «trato de favor» a cambio de programas que, además, tienen escaso éxito en la televisión pública. Fue el caso de ‘Días de Tele’, de Julia Otero. Un desastre total de Prisa que constó a los españoles 5,5 millones de euros.
Lo curioso es que el programa que ha ‘fichado’ TVE nace fracasado, por lo que no se entiende esta apuesta si no es para “salvar el culo” a Prisa.
Niveles de audiencia ínfimos
Se estrenó el pasado 2 de octubre de 2023 en Movistar con Nathy Peluso, Paco León, Amaia Romero y Rigoberta Bandini. Solo lo vieron 54.000 espectadores. El segundo programa, con David Bisbal, Amaia Salamanca, Luis Zahera y Blanca Paloma, apenas fue visto por 14.000 espectadores.
Por ello, el Consejo de Administración de RTVE, a sabiendas del fracaso de la propuesta, ha apoyado este fichaje por una suma económica muy elevada; otra apuesta por Prisa llamada a bajos índices de audiencia.








