En los últimos doce meses, ha aumentado en 58,5 millones de euros y alcanza ya el 108% sobre el PIB, muy lejos del 60% que demanda Europa
La deuda pública sigue desorbitada, y asciende como un cohete a toda mecha, al nivel de la supuesta economía del presidente Pedro Sánchez. Precisamente, el Sanchismo, a pesar de las evidencias, insiste en afirmar que esa deuda global de nuestro Estado se está recortando.
Según los datos publicados por el Banco de España, esa institución también capitalizada por el PSOE a través de su nuevo y lustroso gobernador ministerial, José Luis Escrivá, a fecha de julio, es decir, tras finalizar el primer semestre de este 2024, alcanzamos una cifra histórica de 1,616 billones de euros que hace que la deuda pública española suponga ya un 108% de todo nuestro Producto Interior Bruto (PIB); la Unión Europea exige que esta cifra no supere el 60%.
Esta exorbitante cifra, escandalosa para los expertos en macroeconomía, ha aumentado en 58.524 millones de euros respecto a 2023, es decir, un 3,8% más.
No obstante, se trata estos 1,61 billones de euros de la segunda cuantía más alta de la historia; el récord se estableció durante el pasado mes de junio, con 1,624 billones de euros. Pero, en el último año, como señalamos, la deuda pública ha aumentado en, nada más y nada menos, que 58.524 millones de euros.
Deuda del 108,2% sobre el PIB nacional
En cuanto a la ratio deuda/PIB, en este comunicado el Banco de España no ofrece ese dato (lo hace trimestralmente), pero en el segundo trimestre del año se situaba en el 108,2% del PIB.
El Gobierno de Pedro Sánchez prevé que la deuda pública caiga hasta el 105% del PIB en 2024. Si no se logra el objetivo, habrá un cambio de opinión… O habrá sido un bulo de la máquina del fango.
Pedro Sánchez dispara la deuda
Por otra parte, Pedro Sánchez, en una de sus comparecencias señaló que él estaba recortando la deuda. Pero desde que el PSOE y Pedro Sánchez gobiernan la Nación, la deuda pública se ha disparado en más de 370.000 millones de euros. Solo el pasado 2023 subió en 72.000 millones.








