Los posts públicos no tendrán limitación de visibilidad para nadie en la red social de Musk, pero no se podrá interactuar con ellos si el usuario está bloqueado
La red social de Elon Musk ha anunciado la eliminación de una de las herramientas más populares para controlar el acceso y la visibilidad.
Hasta ahora, el bloqueo en X (anteriormente conocida como Twitter) ofrecía una cierta protección al usuario, aunque era fácilmente evitable, creando otras cuentas o usando una pestaña de «navegación privada» los perfiles bloqueados podían revisar esas cuentas e interactuar con ellas sin mayor problema.
Con la nueva política, el bloqueo seguirá impidiendo la interacción directa, pero las publicaciones serán visibles para los bloqueados. «Si tus publicaciones están configuradas como públicas, las cuentas que hayas bloqueado podrán verlas», se explica desde la cuenta de desarrollo de X.
Desde la compañía, defienden que hay nuevas formas de controlar el discurso público en la red social. Ahora, es posible ocultar respuestas en un mensaje público, evitando que otros usuarios las vean. Elon Musk mencionó en el pasado que la función de bloqueo debía desaparecer para dar paso a mejores herramientas de silencio para usuarios molestos.
Además, desde X señalan que la función de bloqueo podía ser utilizada para compartir información sobre alguien sin que esa persona se enterara, lo que también ha sido objeto de crítica.
Varias organizaciones advierten que esta versión más limitada del bloqueo podría fomentar casos de acoso, especialmente entre adolescentes, y poner en riesgo a las víctimas de violencia doméstica.
El cambio también podría perjudicar a la propia X, ya que tanto Apple como Google exigen en las reglas de sus tiendas de aplicaciones que las redes sociales ofrezcan a los usuarios la opción de bloquear el acceso a sus publicaciones a cualquier persona.
Si consideran que esta nueva política va en contra de esas reglas, X podría verse obligada a retirar su aplicación de ambas tiendas.
Asimismo, legislaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE podrían obligar a X a restaurar la función de bloqueo tal como estaba implementada anteriormente.








