Saltar el contenido

Secuestrado tras acoger por caridad a un rumano que usó su DNI para vender cobre robado en Málaga

La Guardia Civil detiene a dos hombres por retener ilegalmente a una víctima sin antecedentes con el fin de camuflar su actividad delictiva en Málaga

Un acto de caridad terminó convirtiéndose en una pesadilla para un vecino de la Axarquía. La Guardia Civil ha detenido a dos individuos por, presuntamente, haber secuestrado a un hombre durante tres días con el objetivo de utilizar su identidad para vender cobre robado en varias chatarrerías de la provincia. La víctima, que no tenía antecedentes penales, fue retenida contra su voluntad y obligada a acompañar a sus captores en diversos desplazamientos.

Según ha informado el diario SUR, los hechos comenzaron tras una llamada de auxilio recibida la madrugada del pasado 13 de mayo, cuando el afectado logró escapar y alertó al 112 desde la zona del Guadalhorce (Málaga). Agentes de la Guardia Civil de Alhaurín de la Torre y Cártama lo pusieron inmediatamente a salvo y activaron una investigación urgente, que ahora lidera la Unidad de Policía Judicial del Instituto Armado.

Un acto solidario con un final violento

El relato del secuestrado refleja una situación tan inverosímil como alarmante. Según la reconstrucción de los hechos, el hombre había acogido meses atrás a un conocido de origen rumano que no tenía hogar. Sin embargo, tras pasar un tiempo en su vivienda, desapareció. Días antes del secuestro, el sujeto reapareció, esta vez acompañado de un cómplice y con intenciones criminales.

Ambos presuntamente lo retuvieron, lo agredieron y lo forzaron a participar en operaciones de venta de material robado, haciendo uso de su DNI para evitar levantar sospechas en los puntos de reciclaje, donde la ley exige identificación para estas transacciones.

Durante tres días, la víctima fue trasladada de una localidad a otra, siendo vigilada de forma constante y coaccionada cada vez que intentaba escapar.

Delincuencia organizada y uso de identidades ajenas

Los detenidos, que cuentan con numerosos antecedentes por delitos similares, fueron finalmente arrestados la misma noche en la que se produjo la huida del secuestrado. La Guardia Civil les imputa los delitos de detención ilegal y lesiones. La operación ha sacado a la luz una práctica creciente entre determinados grupos delincuenciales: el uso de personas vulnerables para blanquear operaciones ilegales bajo una aparente legalidad documental.

Este caso reabre el debate sobre la falta de control sobre ciertos entornos delictivos. Donde la inseguridad ciudadana en la provincia de Málaga se agrava ante la pasividad de las autoridades. Una sociedad solidaria necesita mecanismos eficaces para evitar que la caridad individual se convierta en una herramienta para el crimen.

Deja tu respuesta