Saltar el contenido

Sigue el caos ferroviario: retrasos en el AVE a Málaga por un derrumbe en un túnel

Según ADIF, el desprendimiento de cascotes por la presión hidrostática de un acuífero no compromete la estructura y seguridad del túnel de Abdalajís

La catástrofe ferroviaria de hoy, ante la indiferencia del insultón ministro tuitero del ramo, ha recaído en la línea de alta velocidad. En concreto, retrasos por un derrumbe en el túnel de Abdalajís (Málaga), en el tramo de alta velocidad entre Álora y Gobantes, motivada por la presión hidrostática del acuífero próximo a la infraestructura.

Según el administrador de infraestructuras ferroviarias, se ha localizado un desprendimiento de cascotes e inundación de 300 metros de carril que no comprometen la estructura y seguridad del túnel. En el vídeo adjunto por la propia ADIF, se aprecia la exploración del derrumbe.

Según detallaron fuentes de Renfe a El Confidencial, la situación provocó retrasos de aproximadamente diez minutos en los trenes de alta velocidad que debían atravesar ese túnel, considerado el más relevante del trayecto Córdoba-Málaga.

Retrasos en el AVE a Málaga en el tramo Antequera-Santa Ana

El incidente ocurrió en el tramo que une la estación de Antequera-Santa Ana con la de María Zambrano, en Málaga, a través de un túnel que atraviesa la sierra del Guadalhorce. Este recorrido forma parte del trayecto de alta velocidad entre las localidades malagueñas de Álora y Gobantes.

El túnel de Valle de Abdalajís, situado en Málaga, representa el más extenso de esta infraestructura, que permitió enlazar la primera línea de AVE en España —Madrid-Córdoba-Sevilla— con la ciudad de Málaga.

Los vídeos registraron una inundación parcial del túnel, aunque desde Renfe aseguraron que no fue necesario suspender el tráfico ferroviario. En las grabaciones se observa que los trabajadores indicaron que el agua estaba cerca de alcanzar el nivel del raíl, después de que empezara a brotar en el punto kilométrico 113 de la línea.

«Hay unos 300 metros de carril inundado», comentaron los empleados enviados a inspeccionar el suceso, que tuvo lugar durante la noche del lunes al martes.

Se trata de una zona que presenta gran complejidad hidrogeográfica de la montaña que atraviesa el túnel, cuyo subsuelo constituye una «continua cadena de acuíferos», tal como señala ADIF en su web sobre las obras de esta línea.

Deja tu respuesta