Saltar el contenido

Solo el 5% de los trabajadores menores de 30 años pertenece a un sindicato

En los países de la OCDE alrededor del 30% de los empleados está sindicado y en España ese porcentaje cae al 14%

Los jóvenes trabajadores parece que se fían poco o nada de los sindicatos. Estos, como señala The Objective, “se quedan sin relevo generacional”. Apenas el 5,5% de los trabajadores de entre 16 y 30 años está afiliado a uno en España.

Según los últimos datos disponibles, la tendencia se constata en las dos grandes organizaciones sindicales. En CCOO los afiliados menores de 30 años rondan los 100.000, mientras que en UGT, que cuenta con casi un millón de miembros, tan solo el 9,4% pertenece a esta franja de edad.

A nivel internacional, el contraste es notable. En los países de la OCDE, alrededor del 30% de los trabajadores está sindicado. En España, ese porcentaje cae al 14%, muy lejos del 49% de Bélgica o del 66% de Suecia.

Y la estimación de 2023 sobre la afiliación de los menores de 30 años situaba en torno al 3% a quienes pagan una cuota sindical, una cifra aún más baja que los datos actuales.

Pese a ello, y según las encuestas sobre tendencias sociales del CIS, la percepción de los jóvenes hacia los sindicatos es paradójica. Los grupos de edad que mejor los valoran son precisamente los de 18 a 24 años y de 25 a 34 años. Todo ello, en un contexto de pérdida de confianza que se acentuó tras la crisis de 2008, cuando la caída de afiliación, ya perceptible en toda Europa, se profundizó.

Tras aquel golpe, los sindicatos comenzaron a esforzarse por llegar a colectivos tradicionalmente ajenos a su perfil típico. Los nuevos nichos se concentran ahora en empleos ocupados mayoritariamente por jóvenes, mujeres e inmigrantes, grupos que representan lo que las centrales sindicales definen como «nuevas realidades laborales«.

La mitad de los jóvenes no sabe qué es un sindicato

La desvinculación de los jóvenes no responde únicamente a falta de interés, el desconocimiento también juega un papel clave. Un informe encargado USO revela que más de la mitad de los jóvenes (54,5%) no sabe exactamente qué es un sindicato.

Entre los menores de 20 años y quienes cuentan con estudios básicos, la cifra es aún mayor. A esto se suma la percepción de que estas organizaciones son estructuras “anticuadas, burocráticas y alejadas de las problemáticas actuales”… Una idea que podría estar ligada a la falta de formación en derechos laborales o a la escasa presencia sindical en centros educativos y universidades.

15 años sin datos de Trabajo sobre los afiliados en sindicatos

Por otro lado, la métrica con los datos oficiales de cuántos trabajadores están afiliados a un sindicato lleva quince años desaparecida de las bases de datos del Ministerio de Trabajo, ahora bajo la dirección de Yolanda Díaz. 

La última vez que se publicó fue en 2010, en la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo. En aquel momento, la tasa de ocupados afiliados se situaba en el 16,4%, y fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que eliminó en 2012 dicha encuesta por su elevado coste para sustituirla por la llamada Encuesta Anual Laboral, que ofrece menos detalles acerca de los sindicalistas y se centra en las empresas.

La ausencia de esta métrica oficial contrasta con las estimaciones más recientes disponibles por otras vías, que indican que la tasa de afiliación sindical en España ronda el 15% de los trabajadores asalariados.

Según datos de la Comisión Europea, de los aproximadamente 21,8 millones de trabajadores en activo en España, unos 2,7 millones están afiliados a un sindicato. Esto refleja una desconexión significativa entre los trabajadores y las organizaciones que, en teoría, deberían representarlos.

Deja tu respuesta