Saltar el contenido

Subidón en la cuota de los autónomos que ganen más de 1.700 euros mensuales

Su cuota mensual se verá aumentada en este 2025 y llegará a suponer un incremento anual que oscilará entre los 272 y los 970 euros

Este nuevo año es del cambio definitivo del sistema de cotización de los autónomos de España. De hecho, ha arrancado el 1 de enero; un cambio que tiene como objetivo oficial, según apunta la web infoautonomos, “establecer una mayor equidad entre los autónomos, vinculando las cuotas que deben pagar a la Seguridad Social con los rendimientos netos que realmente generan”.

Atrás queda, definitivamente, el antiguo modelo en el que cada autónomo podía elegir su base de cotización.

En concreto, el sistema de cotización desde este 2025 presenta tres principales novedades: el ajuste en base a la Renta, el impacto del MEI y la subida de las cuotas.

En primer lugar, hay que hablar de forma definitiva de “cotización por ingresos reales”. Pero el sistema de cotización por ingresos reales no es nuevo, fue introducido en 2023.Sin embargo, en 2025 tendrá plena aplicación. 

Este modelo divide las bases de cotización en 15 tramos según los rendimientos netos mensuales de los autónomos. Esos tramos van desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros al mes​.

Pero, claro. Muchos autónomos aún dudan y se acogen a la palabra de su asesor. Aquí explicamos muy someramente cómo funciona el sistema…

Previsión de ingresos

Los autónomos deben comunicar a la Seguridad Social su previsión de ingresos para el año. A partir de esa previsión se les asigna un tramo de cotización. Después, a lo largo del año, pueden ajustar su cotización hasta seis veces si sus ingresos varían significativamente.

Y Una de las grandes novedades es que, por primera vez, la Seguridad Social va a revisar los ingresos reales declarados. Y lo hará de forma retroactiva a través de la Declaración de la Renta. De esta forma, desde la Tesorería podrían modificar de oficio el tramo de ingresos del autónomo, aunque posteriormente podría volverse a cambiar.

Tras la comprobación, pueden darse tres situaciones, según explica infoautonomo: si el autónomo ha cotizado correctamente, no habrá ajuste. Si ha cotizado de más, recibirá una devolución. Si ha cotizado de menos, tendrá que pagar la diferencia.

Dicen los expertos que “esta es la forma que tiene el sistema de asegurarse que los autónomos paguen exactamente en función de los rendimientos netos reales que han declarado en Hacienda”.

No obstante, existen un par de problemas e inconvenientes. Primero, este sistema puede resultar confuso para algunos autónomos. Y segundo, derivado de lo anterior, “se pueden producir escenarios indeseados, como tener que desembolsar grandes sumas tras el ajuste de la Seguridad Social”.

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Otra de las novedades en las cuotas de los autónomos en 2025 es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Introducido en 2023 por el Gobierno Socialcomunista, el MEI pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Y afecta tanto a trabajadores asalariados como a autónomos. En 2025, el MEI pasará del 0,7 % actual al 0,8 % de la base de cotización. Y paulatinamente seguirá incrementándose.

Suben las cuotas de autónomos

En 2025 todo sube, todo, todo… Y, como era de esperar, las cuotas de autónomos respecto a 2024. En la práctica, y siempre según infoautonomo, las cuotas quedarán de la siguiente forma.

  • Reducción para los tramos más bajos: en 2025, los autónomos que se encuadren dentro de los seis primeros tramos, entre menos de 670 euros y 1.700 euros, van a tener una cuota mensual más baja. Así, si cotizan por la base mínima, tendrán una rebaja anual de cuota que va a oscilar entre los 80 y los 428 euros, en función del tramo en el que se encuadren.
  • Aumento para los que ganan más de 1.700 euros: el “palo” viene para los autónomos que se sitúen en tramos de ingresos superiores a 1.700 euros. En estos casos, si cotizan por la base mínima, su cuota mensual se verá aumentada y llegará a suponer un incremento anual que oscilará entre los 272 y los 970 euros, según el tramo en el que se encuentren.

Lo que no varía es la tarifa plana para los nuevos autónomos. Aquellos que comiencen su actividad por cuenta propia podrán beneficiarse de una cuota reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses.

En definitiva, “los nuevos cambios exigirán un mayor grado de planificación y control por parte de los autónomos para minimizar el impacto de los ajustes retroactivos que empezará a aplicar la Seguridad Social”.

Deja tu respuesta