La prestigiosa revista de viajes incluye este bonito municipio gallego entre los 12 destinos que hay que visitar en España y Portugal
Los calurosos veranos tienen una pequeña salvaguarda en nuestra Península Ibérica: Galicia. Está cada vez más de moda. Es un destino “sorprendente” por su por su diversidad y riqueza cultural, natural y gastronómica. Este 2025, Padrón destaca para Traveler como destino preferente.
Así, entre los pueblos más populares, Padrón (La Coruña) destaca como uno de los más emblemáticos de Galicia. Está atrayendo la atención de la prensa especializada en viajes por su encanto, historia y oferta cultural y gastronómica.
En este 2025,Condé Nast Traveler incluye Padrón entre los 12 destinos que hay que visitar en España y Portugal. «Cuando uno prueba los verdaderos pimientos de Padrón solo querrá volver y volver», asegura la conocida revista de viajes.
En realidad, los auténticos pimientos son de Herbón, una parroquia coruñesa a 25 minutos en coche de Santiago de Compostela.
Y como dice el refrán, «unos pican y otros no». Esta popular frase se debe a diversos factores, como la temperatura, la variedad de la planta, la composición del suelo, la humedad y el estado de maduración del fruto en el momento de la cosecha.
«¿Más razones para descubrir esta área donde manda la naturaleza y el mar queda a dos pasos? El galardonado restaurante O Pazo, uno de los templos parrilleros de España y del producto gallego», agrega Traveler.
Más allá del apartado gastronómico, la importancia de Padrón en el Camino Jacobeo es vital. La leyenda cuenta que el primer lugar al que llegaron en barca los restos del Apóstol Santiago tras abandonar Palestina fue Padrón.
Rosalía de Castro
Además, Traveler menciona la figura de Rosalía de Castro, «cuya casa natal es un museo visitable en Matanza». Este espacio guarda muchos de los objetos personales de la autora de Follas novas y Cantares gallegos y también de su familia.
Camilo José Cela
Otro de los grandes escritores que ha alumbrado Padrón fue Camilo José Cela, nacido en la parroquia de Iria Flavia en 1916. Para acercarnos a la figura del Premio Nobel de Literatura en 1989, la Fundación Cela creó un gran museo con manuscritos y objetos personales y profesionales del escritor.
«Un consejo: no te vayas sin descubrir el mirador Monte da Muralla», recomienda la popular revista de viajes Traveler. Esta balconada ofrece una espectacular panorámica de 360º, desde la que es posible divisar parte de Santiago de Compostela, el Pico Sacro y la ría de Muros y Noia.
El Puente de Santiago, el Convento de Carmen y la Fuente del Carmen, el Jardín Botánico-Artístico y la Ermita de Santiaguiño do Monte son otros elementos atractivos de Padrón que recomienda Traveler.








