Saltar el contenido

Trump critica la política de fronteras abiertas de Von der Leyen y elogia la gestión migratoria de Hungría

«En Hungría las cosas se hacen como se tienen que hacer» ha afirmado el presidente de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la política de fronteras abiertas impulsada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asegurando que “Europa está inundada y sus tasas de criminalidad se están disparando”.

Las declaraciones se produjeron durante la visita oficial del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a la Casa Blanca, un encuentro que, según la Administración Trump, reafirmó la fortaleza y profundidad de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Hungría. Ambos países, destacó Trump, continúan estrechando lazos en sectores estratégicos como la energía nuclear, la defensa y el comercio.

Trump defiende la política migratoria de Orbán

Durante su comparecencia ante la prensa, Trump instó a la Unión Europea a mostrar “respeto” hacia Hungría y su líder, afirmando que Orbán “tiene razón” en su firme postura contra la inmigración ilegal.

“La UE debería respetar a Hungría y a su líder, porque tiene razón sobre la inmigración”, subrayó Trump desde Washington.

Crítica directa a Von der Leyen y la situación migratoria europea

En la misma línea, el presidente estadounidense respaldó las palabras de Orbán, quien ha sido uno de los críticos más contundentes contra la política migratoria de Bruselas. Según Trump, las decisiones de la Comisión Europea están generando una crisis migratoria y un aumento de la criminalidad en el continente.

“Miren lo que está ocurriendo en Europa: está desbordada y los índices de criminalidad están aumentando. Eso no sucede en Hungría, porque allí las cosas se hacen como deben hacerse”, afirmó Trump.

Relaciones entre Estados Unidos y Hungría en su mejor momento

La visita de Orbán marca un nuevo hito en la cooperación entre ambos países. Según fuentes oficiales, la relación bilateral “sigue alcanzando nuevas cotas” gracias al impulso de proyectos conjuntos en materia energética y de defensa.

Con estas declaraciones, Trump vuelve a situarse en el centro del debate sobre la crisis migratoria europea, reforzando su imagen como defensor de las fronteras seguras y las políticas nacionales soberanas, un mensaje que resuena tanto en Europa como en Estados Unidos.

Deja tu respuesta