Saltar el contenido

Trump mueve ficha en el Caribe y mira más allá de Maduro

EEUU despliega una fuerza militar inédita desde los años 80 mientras crece la sospecha de que Cuba es el objetivo final

La ofensiva naval apunta a Caracas, pero la mira podría estar en La Habana. Trump concentra cerca del 10% de la Armada estadounidense en el Caribe para presionar la salida de Nicolás Maduro, circunstancia que ha generado análisis sobre el objetivo final del despliegue más grande de EEUU en la zona desde 1989.

Washington señala a Maduro como su objetivo directo, pero análisis de expertos recogidos en The Telegraph sostienen que el gobierno estadounidense, especialmente el secretario de Estado, Marco Rubio, considera la caída del narco Maduro en Caracas como un paso previo para impulsar una transformación mayor: liberar Cuba del dictador.

Estados Unidos define a los dirigentes de Venezuela y Cuba como aliados de China y Rusia y los acusa de corrupción y autoritarismo, aparte de su relación con el narco. En ese escenario, la supervivencia del régimen cubano se presenta como un asunto pendiente en la agenda de Washington.

Rubio lo expresó el 11 de julio: «Estados Unidos seguirá defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano», y añadió que «ningún régimen dictatorial ilegítimo es bienvenido en nuestro hemisferio«.

‘El objetivo es provocar que los militares den un golpe de Estado’

El incremento militar estadounidense supera una simple acumulación de potencia de fuego. Christopher Sabatini, investigador de Chatham House, sostiene que Trump probablemente no planea una invasión total de Venezuela.

Para Sabatini, la estrategia consiste en amenazar con ataques aéreos y de misiles, o incluso ejecutarlos, para generar la caída de Maduro. «Trump quiere amedrentar a la cúpula militar que rodea a Maduro para que lo derroquen«, afirma. «El objetivo es provocar que los militares den un golpe de Estado».

En un escenario post-Maduro, Sabatini recuerda que Edmundo González o María Corina Machado serían herederos legítimos del poder. Sin embargo, el analista cree que lo más probable sería que un general asumiera el mando tras un golpe, y que al haber arriesgado su vida difícilmente entregaría el poder en su primer día en Miraflores.

El ‘salvavidas’ petrolero de Cuba y el papel decisivo de Rubio

La caída de la URSS en 1991 apuntaba a provocar también la caída política de Fidel Castro, que arrasó su propia economía hasta convertirla en dependiente de los subsidios soviéticos. Pero la Venezuela bajo Hugo Chávez intervino suministrando 100.000 barriles diarios de petróleo barato. Sabatini define ese apoyo como un «salvavidas».

Ese episodio influyó profundamente en Marco Rubio, entonces concejal en Miami. Rubio, que más tarde se convirtió en senador y hoy ocupa los cargos de secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, creció políticamente en el ambiente anticomunista del sur de Florida.

Según Sabatini, Rubio mantiene contacto habitual con la oposición venezolana y considera a Cuba el siguiente paso natural. Rubio mostró su rechazo a cualquier acercamiento hacia La Habana desde 2014, cuando se opuso al intento del presidente Obama de normalizar relaciones con Cuba.

Un miembro del Senado afirmó recientemente que «el proyecto que Rubio dejará como legado es el cambio de régimen en Cuba» y añadió: «Esta es la oportunidad de Rubio para hacer lo que siempre ha querido».

Aun así, la caída de Maduro no garantiza que el régimen cubano colapse, porque bajo el gobierno de Maduro, la producción petrolera venezolana se redujo a la mitad. Cuba podría soportar la pérdida de ese suministro adquiriendo crudo en el mercado internacional a precios bajos o a Rusia, interesada en colocar su petróleo sancionado.

Queda por determinar si Trump comparte plenamente la visión de Rubio sobre derrocar el régimen comunista cubano. Pero existe un elemento de tentación política, siendo el presidente que culminó lo que no pudieron sus antecesores.

Trump podría presentar una acción simultánea en Venezuela y Cuba como una forma de proteger a Estados Unidos frente al tráfico de drogas, el crimen y la inmigración ilegal procedentes de la región.

Otras noticias relacionadas con el narcodictador del Caribe

Deja tu respuesta