En su implorante misiva, lejos de su habitual matonismo, el acorralado tirano chavista pedía ‘preservar la paz con diálogo’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado de plano la carta enviada por el narcodictador socialista venezolano Nicolás Maduro, en la que este le proponía abrir un “diálogo” para preservar la paz en el hemisferio.
Según fuentes de la Casa Blanca, recogidas por AFP y el Diario de Las Américas, la misiva está “plagada de mentiras” y busca distraer de lo que Washington considera la verdadera amenaza: el uso del narcotráfico como arma contra Estados Unidos.
La miedosa carta de Maduro, divulgada el domingo pero enviada tras el primer ataque a sus narcolanchas en septiembre, pedía a Trump “preservar la paz con diálogo y entendimiento”. En ella calificaba de “absolutamente falsos” los señalamientos que lo vinculan con mafias y bandas del narcotráfico.
“Es la peor de las fake news lanzadas contra nuestro país”, escribió el dictador, acusando a Washington de preparar una escalada bélica que, según él, tendría “efectos catastróficos para todo el continente”.
La Casa Blanca insiste en que no habrá negociación mientras Maduro continúe en el poder y asegura que está dispuesta a utilizar “todos los medios necesarios” para frenar el narcotráfico procedente de Venezuela.
Narcolanchas destruidas y despliegue militar
El rechazo de Trump llega en un contexto de máxima tensión en el Caribe. Al menos tres lanchas cargadas de droga fueron destruidas en alta mar tras ser alcanzadas por misiles de las fuerzas estadounidenses, que mantienen una flotilla de ocho buques de guerra y una decena de cazas desplegados en Puerto Rico.
La administración norteamericana acusa directamente a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, organización que, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), mantiene vínculos con el Tren de Aragua en Venezuela y con el Cartel de Sinaloa en México.
El Departamento del Tesoro sancionó el pasado 25 de julio a los responsables de estas estructuras criminales, subrayando que el tráfico de drogas se emplea como “un arma contra la seguridad de Estados Unidos”.
Lejos de suavizar su postura, Trump ha intensificado la presión contra Maduro. Su gobierno mantiene activa una recompensa de 50 millones de dólares para lograr su captura, acusándolo formalmente de dirigir un cártel internacional de drogas.
Otras noticias sobre la ofensiva contra el narcosocialismo
- Hazte Oír denuncia ante la ONU los vínculos de Sánchez, Zapatero y el PSOE con Maduro
- General de la fuerza aérea de Maduro deserta y colabora con Estados Unidos
- Zapatero en el ojo del huracán: si cae Maduro, EEUU irá a por él
- Zapatero y cabecillas venezolanos traman ‘sacrificar’ a Maduro y crear un neochavismo
- Trump anuncia que el Ejército de EE.UU hundió una cuarta embarcación relacionada con el Cartel de los Soles en el Caribe








