La Academia Española de Tauromaquia quiere crear el gran icono turístico de España: varios municipios castellanos quieren acoger la macro escultura
Quiere y debe ser el gran icono turístico de España. Una escultura de un toro de 300 metro de altura como representante de la esencia española de cara al turismo. Así es la propuesta de la Academia Española de Tauromaquia, que pretende representar en la figura del toro bravo otras icónicas obras arquitectónicas como la Torre Eiffel de París o la Estatua de la Libertad en Nueva York.
El proyecto de la Academia de Tauromaquia tomaría el nombre de ‘El Toro de España’ y la intención es que sea ubicada en una zona de alta afluencia turística para favorecer a la generación de empleo y actividad cultural en torno a este monumento.
Inspirada en el toro bravo como símbolo universal, la obra está pensada para fusionar innovación técnica, arraigo cultural y proyección internacional. La iniciativa pretende situar a España en el mapa global del turismo monumental, reforzando su identidad a través de una imagen potente y reconocible.
Como señala la Academia de Tauromaquia, las obras de este símbolo de lo español no tendrían costes públicos, ya que los gastos estaría financiados por una inversión privada en colaboración con el territorio donde se emplace. El foco de las actividades estaría cimentado sobre la cultura taurina, declarada patrimonio cultural por la Ley 18/2013.
Actualmente se encuentra en periodo de estudio la ubicación del monumento, ya que en un principio se pensó en la capital de España, pero desde el Ayuntamiento de Madrid se declinó, por lo que seleccionará una ubicación propicia para su explotación económica y cultural.
Varias localidades de Castilla y León han mostrado interés en albergar la escultura. Benavente es una de las candidatas, junto a municipios como Ciudad Rodrigo, Toro, Sahagún, El Maillo, Ledesma y Villatuelda, según ha confirmado la propia Academia.
Opción: Benavente
Por ejemplo, la Concejalía de Turismo de Benavente ha iniciado los trámites internos para estudiar esta oportunidad, que podría tener un enorme impacto económico, turístico y cultural para la ciudad.
El Ayuntamiento de Benavente ha recibido un correo oficial de la Academia Española de Tauromaquia, agradeciendo el interés y solicitando una valoración técnica inicial. En él se especifica que el primer paso consiste en identificar un terreno público adecuado de aproximadamente 10 hectáreas, con posibilidad de acceso, aparcamientos, y servicios como agua, luz, telefonía y urbanización.
Otra posibilidad: Ciudad Rodrigo
Además, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo se puso en contacto con la entidad promotora para ofrecer a la localidad como lugar para albergar esta monumental escultura.
El alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias ha manifestado a los medios de comunicación que enseguida recibieron respuesta: “Ciudad Rodrigo podría ser una posible opción entre otras que se pudieran plantear, entre otras que podrían estar en el foco de su estudio”.
Por ello, respecto a la escultura del toro, “nosotros vamos a pedir una reunión para ver qué implica y ver la consistencia de ese proyecto. Debemos tener también cierta seguridad pero, bueno, pedido está, contestado está de que pudiera ser una opción y a la espera de cierto trabajo y ciertas indagaciones de qué es lo que conlleva, cuáles son los compromisos, porque es cierto que está muy bien pero hay que entrar en detalles”.
La Concejalía de Turismo ya ha anunciado que mantendrá reuniones con otras concejalías del Ayuntamiento en los próximos días, con el fin de evaluar posibles ubicaciones y valorar la viabilidad urbanística, técnica y económica del proyecto.
Tordesillas y el rabo de toro de ‘Nuestro Sitio’
Por otro lado, LA BANDERA ha visitado Tordesillas, un icono de la propia Historia de España… Y de la celebración, aunque parcialmente censurada, del Toro de la Vega.
El Ayuntamiento de Tordesillas se da la circunstancia de que no se ha postulado al respecto… Pero podría ser también una ciudad idónea con mucho presente y futuro turístico.
Además, en su emblemática Plaza Mayor se encuentra NUESTRO SITIO, un bar restaurante taurino muy conocido en la provincia de Valladolid (del que hablaremos próximamente en este diario), de gastronomía sobresaliente y donde ‘ejecutan’ uno de los mejores rabos de toro que uno se puede comer en toda España.
Su propietario, Toño, con el que LA BANDERA ha charlado sobre el asunto de la escultura del toro, está muy a favor de esta iniciativa y, como es obvio, sería muy interesante que Tordesillas, por su gran historia unida al pasado de España, fuera acogedora del que sería gran icono escultórico en nuestro país.
Por otro lado, el siguiente paso planteado por la Academia de Tauromaquia sería la firma de un convenio marco de colaboración con el ayuntamiento que acoja el gran toro. Este permitiría convocar un concurso internacional de ideas entre ingenieros de todo el mundo, con el objetivo de seleccionar la mejor propuesta técnica y coste-efectiva.
Este convenio no comprometería económicamente al ayuntamiento, ya que la financiación del proyecto correrá a cargo de inversores privados. El consistorio seguiría siendo titular del terreno público cedido y podría rescindir el acuerdo en cualquier momento si no se garantiza la viabilidad del proyecto.
Inversión privada
Lo importantes es “garantizada la inversión privada que permita la ejecución de la monumental figura del toro incluiría miradores panorámicos en los cuernos, zonas comerciales y culturales a sus pies, y un entorno diseñado para convertirse en un complejo turístico integral. La iniciativa busca atraer a miles de visitantes al año, generar empleo, dinamizar el comercio local y fortalecer la marca España”. Así lo afirma Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de Tauromaquia.
“España no tiene un gran símbolo material que la represente. Entonces, ¿qué mejor que el toro? El toro sería un punto de atracción que nadie olvidaría. Aporta identidad, cultura y originalidad.”








