Francisco Martínez, ex nº2 de Interior con Rajoy, declaró que se revelaron chats en Telegram relativos a sus hijos menores de edad
Una jueza de Madrid solicitó al Tribunal Supremo que investigara al eurodiputado Alvise Pérez por difundir en su canal de Telegram las conversaciones entre un periodista y el ex secretario de Estado de Seguridad con Rajoy, Francisco Martínez, las cuales se intervinieron en el marco de la ‘operación Kitchen’.
En su resolución, la instructora sostuvo que los hechos podrían constituir un delito de revelación de secretos y que “indiciariamente serían responsabilidad” de Luis Pérez. Cabe señalar que el Supremo ya tramitaba otras tres causas penales en contra del líder de SALF.
En un auto recogido por Europa Press, la magistrada acordó remitir una exposición razonada al Alto Tribunal, al ser el órgano competente para investigar a Pérez dada su condición de aforado.
Conversaciones intervenidas y difundidas por Telegram
La causa que la jueza elevó ahora al Supremo se originó tras una denuncia del periodista que había “mantenido conversaciones” con Martínez entre los años 2013 y 2016.
Según expone la magistrada, “esta conversación, junto con otras del citado alto cargo, fueron intervenidas y subidas a una plataforma en línea dentro de la investigación judicial denominada Operación Kitchen.
En concreto, se alega que el 10 de julio de 2023 Alvise Pérez filtró en su canal de difusión de la plataforma Telegram, los 23 chat íntegros expurgados por el juez central de instrucción”.
‘Las publicaciones de los chats en el canal de Telegram podían tener ánimo de lucro’ porque se instaba a realizar donaciones
Durante su declaración en el Juzgado, recogida por ‘El Debate’, Francisco Martínez afirmó que “con la difusión por Telegram se revelaron chats que hasta entonces no habían salido en la prensa, que tenían que ver, por ejemplo, con sus hijos menores de edad”.
Asimismo, la jueza indicó que “la cuenta bancaria en la que se recibían donaciones correspondía a Pérez, de modo que las publicaciones de los chats en el canal de Telegram podían tener ánimo de lucro en cuanto que en el mismo se instaba a que se realizaran aportaciones a esa cuenta”.








