Saltar el contenido

Marte: hallan señales de vida en rocas con lo que parecen manchas de leopardo

Misteriosas rocas en Marte

El rover Perseverance de la NASA ha encontrado en el cráter Jezero unas rocas sedimentarias cubiertas de marcas tan extrañas que los científicos las han bautizado como “manchas de leopardo” y “semillas de amapola”.

Según un estudio publicado en Nature, estas formaciones podrían ser la evidencia más sólida de vida pasada en Marte.

¿Biofirmas o simple geología?

Los investigadores creen que los minerales hallados en estas lutolitas se formaron gracias a reacciones químicas entre el lodo del antiguo lago y materia orgánica. En la Tierra, ese tipo de procesos suelen estar asociados a microbios.

“Es como ver los restos de un fósil”, explicó la doctora Nicola Fox, de la NASA. Aunque los científicos aclaran que también podrían deberse a procesos geológicos sin intervención biológica, estos requerirían condiciones poco probables.

El problema: traer las rocas a la Tierra

Confirmar si realmente se trata de biofirmas requiere analizar las muestras en laboratorios terrestres. Perseverance ya ha recogido y sellado algunas, pero la misión para traerlas está en peligro.

El motivo: los recortes presupuestarios ordenados por la administración Trump para 2026, que ponen en jaque el proyecto de recuperación de muestras de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Mientras tanto, China planea su propia misión para 2028, lo que podría dejar a Occidente en segundo plano en la carrera por descubrir vida.

Marte, el planeta que pudo albergar vida

Hace 3.500 millones de años, Marte tenía agua líquida y una atmósfera densa. Hoy es un desierto helado, pero lugares como la Formación Bright Angel conservan registros geológicos que podrían ser clave para responder la gran pregunta: ¿estuvo alguna vez habitado?

El profesor Sanjeev Gupta, del Imperial College de Londres, lo resume así:

“Si estas rocas estuvieran en la Tierra, las explicaríamos por procesos biológicos. No decimos que hayamos encontrado vida, pero sí la mejor evidencia hasta ahora”.

Podría interesarte:

Ciencia y geopolítica en juego

El hallazgo no es solo un hito científico. También muestra la batalla geopolítica por el espacio:

  • La NASA depende de presupuestos cada vez más limitados.
  • China acelera para ponerse en cabeza con su misión de retorno de muestras.
  • Europa intenta no quedar relegada.

Si finalmente las rocas regresan a nuestro planeta, podrían convertirse en el mayor hallazgo científico del siglo XXI.

Deja tu respuesta