Hay un cambio de paradigma: ‘es maravilloso ver a tantos jóvenes movilizados, con ganas de cambiar España: debemos mantener la esperanza’
En un evento ajeno a la «nueva normalidad» del sanchismo -sin matones intentando agredir al ponente o a los espectadores, ni ultraizquierdistas reventando la conferencia con violencia proetarra- , la Universidad CEU San Pablo acogió una charla del periodista Vito Quiles en la que se produjeron situaciones hoy revolucionarias: un comunicador discordante con el Gobierno pudo expresar su opinión con normalidad.
En ese sentido, Quiles recordó que estudiando en la Complutense ya constató que la Universidad pública la «lejos de ser un foro del debate y del entendimiento y la pluralidad», había una «línea de pensamiento muy cerrada» virada a la izquierda, «intransigente» hasta el punto de que «se te marginaba y se te ponía el foco si pensabas distinto».
Quiles relacionó la crispación y los exabruptos del debate político, incluyendo los insultos que le dedicó el ministro Puente, con la crispación y violencia contra el discrepante instaurada en la enseñanza superior: «el problema que tienen las universidades públicas es que son muy excluyentes«, añadió.
Quiles también afeó que en la Universidad pública no existe espíritu constructivo, sino «todo lo contrario«, de imposición de pensamiento y propaganda, con facultades como Ciencias Políticas «convertidas en auténticos búnkeres políticos».
‘Estamos viendo un cambio de paradigma’
CEU San Pablo, primera Universidad donde Quiles pudo hablar con normalidad, sirvió para lanzar un mensaje principal: a pesar de los matones y la persecución de sus primeros intentos de expresar su opinión en campus públicos, pudo constatar la gran adhesión que tuvo por parte de estudiantes que, literalmente, se jugaron su integridad física.
T»ampoco es una cuestión de establecer bandos, pero el otro día me di cuenta en Navarra: quienes son los que tienen una actitud democrática con espíritu critico» y «enfrente, gente encapuchada con bengalas» por lo que es sencillo distinguir quiénes están en el lado correcto de la historia», destaco Quiles.
«Ha sido maravilloso ver a tantos jóvenes movilizados, con ganas de cambiar España: debemos mantener la esperanza«, aseveró.
Del mismo modo, también se refirió a cierto cambio de la población española renuente a fuentes «oficiales», sobre todo a la hora de informarse en medios no convencionales: «eso está suponiendo una transformación brutal de la perspectiva que tiene la gente y los jóvenes», añadió.
Otras noticias sobre Vito Quiles
- La Complutense desautoriza el acto de Vito Quiles, pero La Bandera lo retransmitirá en defensa de la libertad de expresión
- “¿Quién paga la gira universitaria de Vito Quiles?”: el dinero, los rumores y la verdad que incomoda al poder
- “Prefiero ser facha que progre violento”: el zasca más elegante de Vito Quiles a Sara Santaloya
- Hazte Oír exige a la Universidad de Granada que garantice la libertad de expresión de Vito Quiles
- Antonio Maestre se ‘raja’ y no acude al juicio por delito leve contra Vito Quiles
- Hazte Oír y Vito Quiles denuncian ante la ONU la ofensiva de Sánchez contra la libertad de prensa
- Antonio Maestre ataca en plena calle al periodista Vito Quiles y a su cámara
- Javier Milei se solidariza con Vito Quiles tras las amenazas e insultos de Puente








