Saltar el contenido

Volkswagen fabricará en España sus 4 nuevos eléctricos de manera exclusiva

El Grupo Volkswagen ha escogido a España para producir en exclusiva mundial sus 4 nuevos modelos eléctricos urbanos, presentados en el Salón del Automóvil de Múnich.

Un anuncio que sitúa a nuestro país como uno de los grandes polos europeos de la movilidad eléctrica y que llega acompañado de una inversión histórica de 7.000 millones de euros.

Los nuevos modelos 100% eléctricos

Los coches se fabricarán en dos de las plantas más estratégicas de Volkswagen en España:

  • SEAT Martorell (Barcelona): producirá el Volkswagen ID Polo y el Cupra Raval, dos compactos urbanos eléctricos.
  • Volkswagen Navarra (Pamplona): será el centro de producción de los SUV urbanos Volkswagen ID Cross y Skoda Epiq.

Con precios que partirán en torno a los 25.000 euros, estos modelos quieren democratizar el acceso al coche eléctrico.

Además, ofrecen autonomías de hasta 450 kilómetros, lo que supone un salto cualitativo respecto a generaciones anteriores.

Una apuesta industrial sin precedentes

La inversión de Volkswagen en España es una de las mayores en la historia de la industria nacional.

Según los cálculos de la compañía, tendrá un impacto directo e indirecto sobre 145.000 empleos, reforzando el tejido industrial y tecnológico del país.

Se trata de una inyección que no solo beneficiará al sector del automóvil, sino también a la cadena de proveedores, infraestructuras de recarga y formación en movilidad eléctrica.

España, centro neurálgico de la movilidad eléctrica

Este anuncio llega en un momento clave, con Europa acelerando su transición energética y con España enfrentándose a los desafíos de una red eléctrica saturada .

La llegada de estos modelos refuerza la necesidad de adaptar infraestructuras y avanzar en inversiones que aseguren la competitividad frente a otros países de la UE.

Un cambio para el consumidor

Con esta nueva gama de vehículos, Volkswagen busca romper una de las grandes barreras del coche eléctrico: el precio. Hasta ahora, muchos consumidores no podían acceder a este tipo de tecnología.

Con modelos desde 25.000 euros, el coche eléctrico urbano entra en la lucha directa contra los combustibles tradicionales, en un contexto en el que los costes de vida siguen en aumento, con casos como la cesta de la compra en máximos históricos .

Un futuro prometedor en el sector del motor

La decisión del Grupo Volkswagen de apostar por España como epicentro de su estrategia eléctrica marca un antes y un después en la industria del motor.

España no solo producirá coches para el mercado europeo, sino que se convierte en referente mundial de movilidad eléctrica, con inversión, empleo y tecnología que impulsarán la transformación económica en la próxima década.

Deja tu respuesta