Saltar el contenido

VOX denuncia el impacto de los megaproyectos fotovoltaicos en el mundo rural de Andalucía

«Andalucía se queda con las placas solares y Marruecos se lleva la agricultura» resalta el portavoz de la formación, Manuel Gavira

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha defendido este jueves en el Parlamento andaluz una Proposición no de Ley para estimar el impacto económico y ambiental de las instalaciones de energías renovables en el mundo rural de Andalucía, defendiendo que VOX está «a favor de las energías renovables» para «que la gente tenga un acceso a fuentes de energías alternativas que permitan tener un suministro más barato y con menos emisiones», pero «queremos los parques de energías renovables en suelo no productivos» para defender de esa manera el campo andaluz.

En este sentido, Gavira, que ha recordado que «hay muchas familias en Andalucía que se ganan la vida en el campo y comen de él«, ha advertido que mientras «las placas nos las quedamos en Andalucía, la agricultura se la lleva Marruecos». «Si lo que hacemos es arrancar olivos y poner placas solares, en los pueblos de Andalucía no va a vivir ni Dios, no va a quedar actividad agraria ni ganadera ninguna».

El portavoz de VOX, ha afeado al Gobierno de Moreno Bonilla que justifique su impulso a decenas de megaproyectos de fotovoltaicas y eólico por toda la región, escudándose en que éstos no ocupan ni el 1% de la superficie de Andalucía, mientras «no cuentan el impacto visual que tienen esos parques, ni las líneas de evacuación que destruyen, ni la fauna que se va a dejar desarrollar en esos sitios, ni los efectos negativos sobre la caza, ni que se impide que se desarrollen otro tipo de actividades en esos suelos».

Así, Manuel Gavira ha recordado cómo mientras se están arrancando cientos de miles de olivos centenarios en Andalucía para instalar estos parques, «importamos aceite de Túnez, se financia desde Europa la plantación de olivos en Marruecos y las desaladoras que niegan a nuestro sector primario».

Deja tu respuesta