Saltar el contenido

VOX mantiene su pulso contra la ‘Agenda Climática’

Principales postulados ambientales y críticas al Pacto Verde: VOX es hoy principal y única voz en España y Europa en contra de la Agenda 2030

VOX se ha consolidado como la principal voz en España y Europa en contra del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, a los que tacha de «agenda de empobrecimiento planificado» e «ideología ecofanática» que socava la soberanía nacional y castiga a sectores productivos clave.

Su plataforma se articula en torno a la defensa del sector primario (agricultura, ganadería y pesca) y la búsqueda de una soberanía energética y alimentaria nacional, rechazando las políticas que consideran impuestas desde Bruselas sin tener en cuenta la realidad económica de los españoles.

VOX fue el único partido español que votó en contra del Pacto Verde en el Parlamento Europeo y su postura se mantiene firme. Exige su derogación total.

Sus principales argumentos son:

  • Ideología vs. Realidad: Denuncian que el Pacto Verde antepone una «transición ecológica ideológica» a los intereses de la sociedad y la economía. Consideran que las regulaciones están diseñadas por «burócratas» sin conocimiento de las dificultades del campo.
  • Empobrecimiento Planificado: Argumentan que las medidas verdes incrementan los costes de producción en la industria y el sector primario (el agroalimentario habría visto incrementos del 110% en algunos costes), actuando como un «arancel» contra la industria y los trabajadores españoles.
  • Competencia Desleal: Critican que las exigencias ambientales impuestas a los productores españoles no se aplican a los productos importados de terceros países, generando una competencia desleal que destruye el sector primario nacional.
  • Derogación de Normativas: Abogan por la anulación de políticas clave derivadas del Pacto Verde, como la Ley de Cambio Climático española y las estrategias europeas de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad.

Propuestas centrales de VOX

A pesar de su oposición a la Agenda 2030, VOX sí defiende una serie de medidas de «conservacionismo» centradas en la gestión de recursos naturales y la soberanía nacional:

1. Gestión del Agua y Recursos Hídricos

El postulado más destacado es la necesidad de un Plan Nacional del Agua (PNH), basado en la solidaridad interterritorial.

  • Interconexión de Cuencas: Promueven la interconexión de cuencas hidrográficas para garantizar el acceso al agua en todo el territorio.
  • Infraestructuras: Piden detener la demolición de presas y embalses y fomentar la creación de regadíos para fijar la población al territorio, especialmente en la «España vaciada».

2. Energía y Soberanía

VOX se opone a la descarbonización acelerada y aboga por una política energética que priorice el interés nacional y el precio.

  • Derogación de Prohibiciones: Piden oponerse a la prohibición de los motores de combustión en 2035.
  • Mix Energético Abierto: Defienden un Plan de la Energía para conseguir la autosuficiencia energética, basándolo en una energía barata, sostenible, eficiente y limpia, sin establecer vetos a tecnologías concretas.

3. Protección del Sector Primario

VOX se considera el principal defensor de agricultores, ganaderos y pescadores frente a la «burocracia climática».

  • Protección del Suelo Agrario: Quieren proteger el suelo agrario para evitar la especulación urbanística y la implantación masiva de ciertas infraestructuras de energías renovables que, según ellos, invaden terrenos de alto valor productivo.
  • Eliminación de Impuestos: Proponen rebajas o eliminación de impuestos directos sobre el gasóleo agrícola y otros insumos clave (fertilizantes, herbicidas).

Conspiración contra la Agenda 2030

El discurso del partido ha sido calificado por algunos analistas como «retardista» (que no niega el cambio climático, pero desvía la conversación para frenar la acción política) e incluso «conspiracionista» en relación a la Agenda 2030. Se describe como un plan de «fuerzas oscuras» o «élites» para controlar la población y las economías occidentales.

El partido defiende que su visión busca una convivencia con la naturaleza, rechazando un sistema donde la sociedad, la industria y las familias «pierden» a cambio de que «supuestamente gane la naturaleza».

Abascal y Buxadé

Para Santiago Abascal, por ejemplo, «el Pacto Verde Europeo es un arancel como una catedral que perjudica a la economía española, y no los aranceles de terceros países», como recoge Informa Radio. «Es una obligación moral denunciar al Pacto Verde europeo… Es causante de estas catástrofes naturales, y de obstaculizar obras esenciales como la edificación de presas o la limpieza de barrancos».

El eurodiputado Jorge Buxadé Denuncia “la traición al campo español de PP y PSOE. Han votado juntos cuatro veces para mantener a Von der Leyen. Las políticas inspiradas en la Agenda 2030 hunden a los pueblos».

Mientras, Mazaly Aguilar, ex eurodiputada de VOX, señala que la UE se empeña en inundar a nuestros agricultores con normativas y burocracia, mientras que se abren las puertas a importaciones muy alejadas de nuestros estándares de calidad y protección medio ambiental».

Deja tu respuesta