Saltar el contenido

VOX no acudirán al acto del Congreso por el 50 aniversario del inicio de la Transición

Solo PSOE y PP participarán; la formación de Santiago Abascal justifica su ausencia por considerarlo una «oda al régimen totalitario de Pedro Sánchez»

Todos los grupos parlamentarios, a excepción de PP y PSOE, darán plantón a los Reyes en el acto convocado en el Congreso el próximo viernes para conmemorar el 50 aniversario del inicio de la Transición a la democracia con el ascenso al trono de Juan Carlos I. La última formación en descolgarse ha sido VOX un partido para el que esta celebración está pensada únicamente como una «oda al régimen totalitario de Sánchez«.

La ceremonia está ideada, como señala El Mundo, como un “coloquio académico sobre el papel de la Corona en la andadura del país hacia un régimen democrático pleno”. Pero solo contará con la participación del bipartidismo PPSOE. No acudirán Sumar, pese a ser uno de los partidos integrantes del Gobierno, VOX, Podemos, ERC, PNV, Junts, EH Bildu, BNG y Coalición Canaria.

Sumar hace hincapié en que cincuenta años después de la muerte de Franco, la Corona aún no ha hecho una declaración pública desligándose del franquismo que fue, recalcan, quien la restituyó en la jefatura del Estado. A este argumento suman además las revelaciones del propio Rey emérito en su libro de memorias elogiando a Francisco Franco.

El sainete de PSOE y PP

Los de Santiago Abascal argumentan su decisión de no participar por considerar que el acto no es más que un «sainete«, en palabras de su portavoz en el Congreso, Pepa Millán. Añade que se trata de una «oda al régimen totalitario de Sánchez».

Al acto del Congreso, además de los Reyes, acudirán la Princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía. Y como señala El Mundo, se trata de un «coloquio académico«. Estará moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo. Además, participarán los historiadores Juan Pablo Fusi y el ex presidente del Senado, Juan José Laborda; la catedrática de Ética y Filosofía Política, Adela Cortina. También la directora del Centro de Estudios Constitucionales, Rosario García Mahamut.

Deja tu respuesta