Saltar el contenido

VOX podría superar al PSOE en Almería y Huelva en las próximas elecciones andaluzas, según las encuestas

La formación liderada por Manuel Gavira sigue al alza gracias a su lucha contra la Agenda 2030

VOX continúa su ascenso en Andalucía y amenaza con desplazar al PSOE de María Jesús Montero como segunda fuerza política en provincias clave como Almería y Huelva, de acuerdo con los últimos sondeos electorales. Esta tendencia creciente sitúa al partido de Santiago Abascal como un actor decisivo de cara a las elecciones andaluzas de 2026 y pone en entredicho el liderazgo de Montero al frente del PSOE-A.

Encuestas andaluzas: VOX al alza, PSOE a la baja

El barómetro del Centra, uno de los más seguidos en la comunidad, refleja un incremento en la intención de voto para VOX, que pasaría del 13,5% al 14,7%, lo que se traduciría en entre 16 y 18 escaños, frente a los 14 que tiene actualmente. Este crecimiento no solo responde a un aumento del apoyo a VOX, sino también a la caída sostenida del PSOE andaluz, que podría registrar uno de sus peores resultados históricos.

Almería y Huelva, claves en el nuevo mapa político

En la provincia de Almería, el resultado ya fue ajustado en las anteriores elecciones de 2022. VOX se quedó a solo 3.587 votos del PSOE, y ambos partidos lograron tres escaños. Ahora, las proyecciones indican que VOX podría superar al PSOE y consolidarse como segunda fuerza en la región.

La sorpresa más destacada se encuentra en Huelva, donde en 2022 el PSOE duplicó a VOX en votos (58.498 frente a 27.270). Sin embargo, los últimos estudios de opinión muestran una tendencia que podría llevar a VOX a obtener mayor representación parlamentaria que los socialistas, reflejo del fuerte desgaste del PSOE en esa provincia.

Factores que explican el ascenso de VOX en Andalucía

Este cambio en la correlación de fuerzas se debe a varios factores:

  • Discurso anti-Agenda 2030 y anti-inmigración: VOX ha logrado conectar con el electorado de zonas rurales y agrícolas, especialmente donde hay una alta presencia de trabajadores extranjeros.
  • División en la izquierda: La fragmentación entre Podemos, IU y Sumar dificulta la consolidación de un voto útil, lo que penaliza al bloque progresista y beneficia indirectamente a la derecha.

Montero, en la cuerda floja ante una posible debacle electoral

María Jesús Montero, actual vicepresidenta del Gobierno y cabeza de cartel del PSOE-A, enfrenta datos poco alentadores. El propio Centra proyecta una caída de hasta seis escaños, pasando de 30 a entre 24 y 26. Otros estudios, como Gad3 para ABC, también anticipan un retroceso, mientras que Sigma Dos (para El Mundo) muestra un escenario algo más estable, con posibilidad de mantener los 30 escaños o sumar uno más.

Este panorama revive el recuerdo del relevo de Juan Espadas, que fue sustituido por no ser considerado un candidato competitivo frente a Juanma Moreno. Ahora, Montero podría incluso empeorar los resultados de su antecesor, algo que comienza a preocupar dentro del propio partido.

Elecciones andaluzas 2026: incertidumbre en el PSOE y optimismo en VOX

Desde el Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, ya se manejan datos internos que confirman el crecimiento de VOX, especialmente en Almería y Huelva. Aunque aún no hay fecha oficial para las elecciones, se estima que tendrán lugar en primavera de 2026, con restricciones logísticas por la Semana Santa, la Feria de Abril y el Rocío.

Mientras tanto, Montero reparte su agenda entre la vicepresidencia del Gobierno, su papel en el Ministerio de Hacienda, la dirección nacional del PSOE y la precampaña andaluza, un equilibrio que sus críticos consideran insostenible y que podría pasarle factura electoral.

Deja tu respuesta