El portavoz de Agricultura de VOX, Rodrigo Alonso, ha lanzado este domingo una dura advertencia: PP y PSOE terminarán aprobando el recorte del 22% en la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea, a pesar de que públicamente simulan estar en contra.
Según Alonso, se trata de una maniobra del “bipartidismo” que, en la práctica, condenará a miles de familias agricultoras en España.
España recibirá 37.235 millones frente a los 51.000 de Francia
El debate se ha intensificado después de que Bruselas presentara esta semana los llamados “sobres nacionales” de la PAC. Francia lidera la lista con 50.938 millones de euros, mientras que España recibirá 37.235,3 millones, una cantidad que supone una importante reducción respecto al marco anterior.
VOX calcula que el recorte supone un 22% menos de fondos, lo que afectará directamente a las explotaciones agrícolas y ganaderas más dependientes de estas ayudas para sostener su actividad.
VOX exige la dimisión de Von der Leyen
En sus declaraciones, Alonso ha culpado directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y ha pedido su dimisión.
VOX insiste en que la PAC debería contar con un presupuesto “fortalecido e independiente”, en lugar de integrarse en un fondo único que deja en manos de cada Estado miembro el reparto final. Según el partido, esta fórmula debilita la posición de España frente a países con mayor poder de negociación, como Francia o Alemania.
La respuesta del campo español
Un debate que divide la política española
Aunque PP y PSOE han manifestado públicamente su oposición al recorte, VOX asegura que ambos partidos terminarán validando la propuesta en Bruselas, acusándolos de “traicionar al campo español”.
El tema de la PAC es especialmente sensible en comunidades como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, donde gran parte de la economía depende de las ayudas europeas.
Enlaces relacionados
- Abascal denuncia las políticas ideológicas contra el campo como una de las causas de los incendios que asolan España
- La cesta de la compra se sitúa en máximos históricos con los precios del pan, carne y huevos disparados
- Más de 84.000 hectáreas calcinadas en los incendios de Zamora y Orense








