Saltar el contenido

Wallapop confirma su venta a la coreana Naver

La plataforma tecnológica de compra venta de productos de segunda mano dejará de ser española: se valora en 600 millones de euros

Wallapop es una empresa tecnológica española fundada en el año 2013 que ofrece una plataforma dedicada a la compraventa de productos de segunda mano entre usuarios a través de Internet.

En 2021, recibió una inversión de 157 millones de euros de fondos surcoreanos y franceses. El valor de la empresa alcanzó entonces los 690 millones de euros. Además,​ ese mismo año la empresa barcelonesa Wallapop anunciaba que empezaba a operar en Italia.

Y cuatro años después, se ponen fin a los rumores en torno a la Junta de Accionistas. Wallapop se vende. Lo confirma El Mundo. Dejará de ser española.

Su comprador es el gigante Naver, uno de los principales portales de internet en Corea del Sur. Algo así como el equivalente de Google en EEUU.

La multinacional surcoreana se ha hecho con el 100% de Wallapop al adquirir el 70,5% por 377 millones de euros, según informa el grupo a la Bolsa surcoreana y recoge la agencia Europa Press.

Entre 2021 y 2023, la multinacional surcoreana ya había invertido en la catalana 190 millones de euros, con lo que ya contaba con una participación del 29,5%.

Plataforma estratégica

Naver realiza esta adquisición con el objetivo de asegurarse una «plataforma estratégica«, así como una base de usuarios que le sirvan para desarrollar su negocio en Europa.

Su CEO, Soo-yeon Choi, ha recordado que en los últimos 10 años la multinacional ha invertido en el mercado europeo buscando un «socio con el que formar una alianza integral».

Expansión constante

Y en esta ocasión se decanta por Wallapop, valorada en unos 535 millones de euros según distintas operaciones, porque considera que ha crecido de «forma constante», convirtiéndose en una plataforma líder en su sector en España pero también expandiéndose a otros mercados como Italia y Portugal.

Según ha expresado la propia Wallapop en un comunicado, el valor de la transacción se cifra en cerca de 600 millones de euros. «El acuerdo cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los accionistas», aseguran. Y se completará en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes.

Confirman también que Wallapop seguirá operando desde su sede en Barcelona y con Rob Cassedy, CEO de la compañía, al mando. La plataforma de segunda mano, fundada en 2013, cuenta con un público de cerca de 19 millones de personas en la actualidad.

Naver sigue creciendo

Por su parte, además de hacerse con el 100% de la plataforma de segunda mano, Naver consigue con esta compra seguir creciendo a nivel internacional. En 2023 adquirió la estadounidense Poshmark (especializada en moda, artículos para el hogar y electrónica)… Y en los últimos años ha invertido en Europa más de 500 millones de euros, en 30 empresas.

Deja tu respuesta