Saltar el contenido

Zelenski abre la puerta a una alianza militar con España mientras Indra muestra su tecnología antidrón más avanzada

La guerra en Ucrania ha redefinido las alianzas europeas, pero también está acelerando un cambio profundo en la industria militar española. Y este martes, en Madrid, ese movimiento dio un salto notable: Volodímir Zelenski se reunió con trece empresas españolas de defensa en la sede de Indra, donde la compañía pública-privada desplegó sus sistemas antidrón más avanzados, radares de vigilancia aérea y parte de su futura estrategia tecnológica.

El encuentro, según confirman fuentes del sector, no fue un simple gesto diplomático. Fue, sobre todo, un examen práctico para que Ucrania evalúe las capacidades industriales españolas en plena carrera europea por fortalecer suministros y rearmar su defensa antiaérea.

Una reunión clave con trece empresas españolas de defensa

En la sede de Indra, Zelenski se entrevistó con representantes de:

– Arquimea
– Centum
– Escribano Mechanical & Engineering (EM&E)
– Fecsa
– GMV
– Instalaza
– Marine Instruments
– Meltio
– Oesía
– Sener
– Tecnove
– Urovesa

Todas son piezas relevantes del engranaje militar español: fabricantes de torretas, sensores, misiles, comunicaciones, drones y transporte táctico. Para Ucrania, que ha sufrido el mayor ataque de drones de la historia reciente, esta tecnología es clave.

Indra despliega su catálogo: radares, antidrón y producción a gran escala

La estrella de la jornada fue el radar LTR-25, un sistema de vigilancia aérea diseñado por Indra que ya se utiliza en las Fuerzas Armadas españolas.
A él se sumó el ecosistema antidrón Aracne, desarrollado por Indra y EM&E, un conjunto de sensores, inhibidores y software capaz de detectar, clasificar y neutralizar amenazas aéreas a baja cota.

Los delegados ucranianos también pudieron analizar:

– drones aéreos y terrestres,
– torretas remotas,
– munición inteligente,
– sistemas de comunicación militar segura,
– y capacidad real de producción y escalado.

Según explicó Zelenski después en X, los fabricantes españoles detallaron su volumen entrenable, tiempos de entrega y uso táctico, por lo que fue una reunión mucho más técnica que política.

Zelenski propone una alianza militar con España

La frase más destacada no vino de los radares ni de los drones, sino del propio mandatario ucraniano:

“Ucrania está interesada en una alianza de defensa con España.”

Un mensaje directo. Mucho más contundente que el habitual “cooperación”.
Zelenski quiere un marco estable, con compromisos a medio y largo plazo, que sitúe a España como proveedor estratégico.

España, que en 2024 comprometió 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania, se encuentra ante un dilema complejo: reforzar esa alianza implica mayor peso internacional, pero también mayor tensión interna y externa.

Un movimiento que llega tras un enorme acuerdo con Francia

El encuentro con Indra llega solo 24 horas después de que Zelenski firmara con Macron la compra de 100 cazas Rafale para la próxima década.
Ucrania está reorganizando su defensa: nueva aviación, nuevos drones, nuevos radares y nuevos socios.

España —al menos a nivel industrial— está en la lista de actores relevantes.

La industria militar española, cada vez más influyente

En los últimos años, España ha pasado de ser un actor discreto a convertirse en un proveedor fiable para la OTAN y la UE.
Y no es solo Indra: Instalaza fabrica los lanzadores C-90, Oesía desarrolla sistemas de mando y control, Escribano exporta torretas a medio mundo y GMV evoluciona la inteligencia artificial aplicada a defensa.

El sector vive su momento de mayor expansión en décadas.
Y Zelenski lo sabe.

Geopolítica y cálculos estratégicos: ¿qué busca realmente Ucrania?

Si Ucrania logra cerrar una alianza con España, conseguiría:

– un proveedor de tecnología antidrón muy avanzado,
– un socio europeo con producción rápida,
– alternativas a la saturada industria germana,
– apoyo político extra en Bruselas,
– y una diversificación que reduce su dependencia de Estados Unidos.

Para España, la ecuación es doble: más peso internacional, pero también más exposición al conflicto.

Te puede interesar:

La Armada despliega un patrullero en el Estrecho de Gibraltar

España exige explicaciones a Israel por la detención de activistas de la flotilla a Gaza

Deja tu respuesta