La adquisición, a través de la SEPI, costará 2.050 millones de euros. Hacienda explica que la idea partió de la ministra María Jesús Montero
Sánchez ha decidido este martes que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) compre el 10% de Telefónica, tal y como acaba de informar la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En caso de completarse la compra del 10% por parte de la SEPI, esta sociedad estatal se convertirá en el principal accionista de la operadora, por delante de STC y del núcleo estable de accionistas, encabezado por el fondo BlackRock con el 4,98%, el BBVA (4,84%) y CaixaBank (3,5%).
El Gobierno gastará 2.050 millones de euros
La cotización de Telefónica de este martes, a 3,565 euros (-0,75%), implica que la compra de un 10% supondrá al erario pagar unos 2.050 millones de euros. Se trata de un precio similar al abonado por la teleco saudí, STC, (2.100 millones) a comprar el 9,9% de Telefónica el pasado 5 de septiembre.
La SEPI es un organismo dependiente de Hacienda y desde ese ministerio se explicó que la propuesta partió de su titular, y vicepresidenta cuarta, María Jesús Montero.
Iniciativa de María Jesús Montero
«SEPI procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, minimizando el impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario», ha explicado Hacienda en un comunicado.
«Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas», añadió.
Entrada del Gobierno en el consejo de administración
Cuando la SEPI adquiera el 10% de Telefónica, dispondrá de un asiento en su consejo de administración, que en 2024 tendrá que afrontar la renovación de otros cinco puestos del órgano decisión de la compañía.
La entrada del Ejecutivo entra en Telefónica cuando la empresa está inmersa en un ERE para 3.959 trabajadores, de momento, promoviendo la salida voluntaria de empleados mayores de 55 años.
La negociación de los ERE se realiza en paralelo a la del convenio colectivo, y ambas mesas de diálogo deben cerrarse a principios de de enero de 2024.
El gobierno, presuntamente, busca reforzar la ‘españolidad’ de Telefónica
Este movimiento se produce tres meses y medio después de la entrada de que la saudí STC en el accionariado de Telefónica, con un 9,9% del capital social. STC es una empresa de telecomunicaciones controlada en un 64% por el Gobierno de Arabia Saudita a través del fondo soberano, PIF.
La operación, realizada sin que la dirección de Telefónica estuviese al tanto, consistió en la compra directa de un 4,9% de acciones y de otro 5% mediante derivados financieros.
Según ha recogido Europa Press, desde la entrada de los saudíes se fraguó la posibilidad de que el Gobierno reforzase la «españolidad» de Telefónica junto a otros otros inversores nacionales.








