El TSJIB anuló la sentencia absolutoria del anciano por culpa de un error procesal y debe repetirse el juicio en noviembre
El abogado de Pau Rigo, el anciano octogenario de Porreres (Mallorca) que mató a un encapuchado armado que asaltó su casa junto a otros tres compinches, ha presentado un nuevo escrito ante la Audiencia Provincial insistiendo en pedir la absolución y subrayando la existencia de legítima defensa ante ladrones armados que lo agredieron.
La acción de la defensa se produce en vista de la repetición del juicio con jurado popular, prevista para principios de noviembre. Por culpa de un error procesal, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ordenó repetir el juicio y anuló la sentencia que había absuelto al jubilado, tras aceptar un recurso presentado por la Fiscalía.
Cuatro ladrones asaltaron y agredieron al octogenario y su esposa
Los hechos enjuiciados sucedieron en 2018, cuando los hermanos Fredy y Mauricio Escobar, junto a dos cómplices, asaltaron la casa del octogenario para robarle. Se trata de una casa de campo aislada, y era el segundo asalto que sufría la pareja de ancianos en los últimos meses.
El abogado Eduardo Valdivia, quien ahora asume la defensa del anciano, resalta en su escrito que los ladrones irrumpieron en la casa armados con patas de cabra y agredieron a Pau Rigo y a su esposa.
Al escapar de la agresión y presa del pánico, recuerda el letrado, el anciano tomó su escopeta de caza, disparó contra Mauricio Escobar y le causó la muerte en un acto de defensa propia. El abogado añade que el jubilado no tenía intención de acabar con su vida, pues ni siquiera llevaba las gafas y apenas distinguía al agresor.
Se repite el juicio por una infracción de la magistrada del primer proceso
Según detalló ‘Confilegal’, el TSJIB anuló la sentencia con un “tirón de orejas” a la magistrada Gemma Robles, que presidió el juicio del que Rigo salió absuelto, a quien considera responsable de los errores.
En primer término, el jurado declaró a Rigo culpable de homicidio por 5 votos a 4, cuando el mínimo requerido para esa conclusión es de 7. Tras el veredicto de culpabilidad, la Audiencia Provincial de Baleares dictó una nueva sentencia absolutoria.
Como primer error, la magistrada no devolvió el veredicto para su revisión -al no haberse alcanzado la mayoría requerida-, tal como establece la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado.
El TSJIB afea también que Robles elaboró mal el objeto del veredicto, con “proposiciones que mezclaban hechos favorables y desfavorables, lo que complicó la tarea del jurado”, y con proposiciones que inducían “a error sobre cuántos votos eran necesarios para un veredicto válido”.
Ambas infracciones (en la confección del veredicto y por la falta de una mayoría adecuada) afectaron al derecho a la tutela judicial efectiva de las partes y condujo a anular la absolución del anciano.








