En Urquinaona les atacaron con adoquines, piedras, bolas de petanca, bengalas, cócteles molotov, ácido y material metálico de bricolaje para ‘causar el mayor número de bajas’
Los dos policías que resultaron heridos de gravedad en los disturbios organizados por Tsunami Democràtic presentaron el pasado agosto una nueva denuncia ante la Audiencia Nacional (AN) por presuntos delitos de terrorismo tras el archivo de la causa. Los denunciantes consideran que esa organización es responsable de un presunto delito de terrorismo y ellos fueron víctimas de acciones de kale borroka.
En concreto, los agentes buscan que se investiguen los presuntos delitos de terrorismo sucedidos el 18 de octubre de 2019, cuando ambos fueron víctimas de los atentados callejeros propiciados por esa organización en Barcelona durante las protestas por las condenas contra los delincuentes del “procés”.
Al considerar que Tsunami es una organización terrorista, las dos víctimas solicitan a la AN, competente para investigar delitos de terrorismo callejero, que abra nueva causa, distinta a la cerrada el pasado julio por culpa de una prórroga de la instrucción 24 horas fuera de plazo.
Los agentes esperan que la AN entienda que su caso tiene los méritos suficientes para que se investigue desde el principio, como un delito de terrorismo.
Piden una nueva investigación por terrorismo callejero, autónoma de la cerrada en verano
La denuncia se basa en que, si bien se anuló la causa porque el instructor prorrogó la investigación fuera de plazo el 30 de julio de 2021, ambos agentes se personaron como acusación particular en la causa 2 años y cuatro meses después.
En ese sentido, los denunciantes consideran que existe base legal para que la AN abra una nueva investigación de hechos de clara naturaleza terrorista, de forma autónoma y al margen de la instrucción archivada este verano.
Según recoge ‘Confilegal’, los denunciantes informan que existe un informe de la Jefatura de Información de la Dirección General de la Guardia Civil del pasado 2 de noviembre que «recoge la identidad de las personas líderes de la plataforma Tsunami Democràtic, detrás de los actos violentos y terroristas en los días posteriores a la sentencia del TS en el procedimiento conocido como el procés».
¿Por qué se cerró la anterior investigación?
La Audiencia Nacional (AN) estimó el pasado julio el recurso de la investigada en la causa de ‘Tsunami Democràtic’, Marta Molina, e invalida todas las diligencias que el juez instructor acordó con posterioridad al 29 de julio de 2021, fecha en la que dictó un auto de prórroga de seis meses de la investigación.
En su auto, la Sala de lo Penal de la AN da la razón a Marta Molina al considerar que la prórroga fue extemporánea y ordena al juez instructor que dicte la resolución establecida en el artículo 779 de la Ley de enjuiciamiento Criminal.
El juez instructor dictó entonces un auto donde asume el criterio de la AN y, como no se tomó declaración a los investigados por Tsunami antes de la citada fecha, entonces procede el archivo de la causa.








