Las individuas presentaron la denuncia falsa cuando la víctima les conminó a salir de una casa familiar en disputa que ocuparon
Un Juzgado de lo Penal de Elche condenó el pasado 19 de septiembre a dos mujeres por los delitos de injurias y denuncia falsa de agresión sexual. Las individuas, por una disputa por el uso de una vivienda, denunciaron falsamente a su cuñado por violación y tenencia de material pedófilo y le acusaron de “violador” ante miembros de la familia, incluido el hijo de la víctima.
En abril de 2021 las condenadas denunciaron falsamente a su cuñado en la Comisaría de Policía Nacional de Elche “manifestando a los agentes, a sabiendas de su falsedad, que el hombre les había tocado sin su consentimiento partes íntimas del cuerpo, que les había ofrecido dinero a cambio de sexo y que les había enseñado vídeos y fotografías de pornografía infantil, entre otras acusaciones”.
La sentencia concluye que las condenadas perpetraron un grave quebranto de la dignidad y el honor de su cuñado y les impone multas superiores a 3.500 euros y ambas individuas deben indemnizar a la víctima de forma conjunta y solidaria con otros 3.000 euros.
También se prohíbe por tres años ambas individuas comunicarse con la víctima y aproximarse a menos de 300 metros de su persona, domicilio, centro de trabajo u otros lugares que frecuente.
‘Las denuncias falsas contra hombres por agresión sexual existen’
Desmontando el bulo continuo de la izquierda con realidades obvias, la abogada de la víctima declaró al digital ‘Economist & Jurist’ que “las denuncias falsas contra hombres por agresión sexual existen”.
“Había una vivienda familiar que era propiedad de la madre de las acusadas y de la pareja de mi cliente. Dicha vivienda se encontraba vacía pendiente de hacer la adjudicación de la herencia, pero estas señoras decidieron pegar una patada a la puerta y meterse dentro de la vivienda, haciendo un uso exclusivo de la casa; y como mi cliente fue quien les dijo que eso no podían hacerlo es cuando se inició el conflicto contra él”, explicó la letrada.
La abogada de la víctima relata que decidió en un principio no tomar acciones legales contra sus cuñadas, pero ambas individuas empezaron a contactar a familiares, amigos y vecinos de la víctima “mandando audios por WhatsApp a los familiares diciendo que era un violador” y entonces tuvo que denunciarlas.
En un primer momento se acudió a un acto de conciliación que acabó sin avenencia, lo que llevó a la víctima a presentar la denuncia contra las cuñadas por delitos de injurias, calumnias y denuncia falsa.
La denuncia coincidió con la disputa por la casa
La sentencia explica que las condenadas, “de común acuerdo y movidas por las diferencias familiares en torno al uso de una vivienda y con intención de perjudicar el honor y la imagen pública de su cuñado, entre octubre de 2020 y abril de 2021 dirigieron afirmaciones a terceras personas (una tía y un hermano de éstas y al hijo de la víctima) acusando a su cuñado de haber abusado de ellas sexualmente llamándole violador”.
La denuncia determinó la incoación de diligencias previas en un Juzgado de Instrucción de Elche y, tras testificar la víctima de la denuncia falsa y las individuas que lo acusaron, la magistrada instructora sobreseyó el caso al apreciar la falsedad de las acusaciones, porque el relato de las condenadas “no se sostiene mínimamente, resultando poco creíble y nada verosímil”.
Asimismo, la instructora subrayó que “las tensiones familiares existentes respecto de la titularidad y uso de la vivienda familiar” coincidía con la presentación de la denuncia, casualmente de forma inmediata a la presentación por parte del actor de una denuncia en relación a la referida vivienda”.








