Saltar el contenido

El Sanchismo deja de lado la muralla más larga de Europa que se encuentra en Badajoz

Tiene casi 7 kilómetros de longitud y está por delante de la de Pamplona, Segovia, Ávila o Lugo. Pero se ha quedado sin fondos Next Generation y sin 1% Cultural

En LA BANDERA te ofrecimos otro viaje por la extraordinaria geografía de nuestra España. En aquella ocasión te llevamos a un lugar que abraza y acoge la muralla más larga de toda Europa. Se encuentra en una ciudad extremeña: Badajoz. Así te lo contábamos…

Hablar de murallas nos remite, irremediablemente a China, a su Gran Muralla. Sin embargo, y no lo hacemos, en Europa, al hablar precisamente de ese mismo término, nos debería remitir a nuestra Península Ibérica, a nuestra España y en concreto a Extremadura. Quizás, en España, si nos remitimos a murallas, por sus condicionantes históricos, nos acercamos a Ávila, Lugo, Pamplona… Son las más populares, sin embargo, no las más largas murallas de España ni mucho menos de todo el conteniente europeo.

La muralla más larga de Europa no está en ninguna de estas ciudades, sino en una de Extremadura. Se trata de la muralla de Badajoz, que tiene casi 7 kilómetros de longitud. De esta manera, el recinto amurallado de Badajoz es considerado como el más largo de España, con una longitud exacta de 6.541 metros de muralla frente a los 5.000 metros de la de Pamplona, 3.400 metros la de Segovia, 2.500 metros de la de Ávila y 2.200 metros de la de Lugo.

Recito amurallado de la Alcazaba

La historia de esta construcción nos remonta al siglo IX, cuando tuvo lugar su fundación por Ibn Marwan (año 875 d.C.). En Badajoz se crearía el primer recinto amurallado de la ciudad, el recinto amurallado de la Alcazaba. Sin embargo, con el paso del tiempo este perímetro inicial se fue quedando pequeño y hubo que hacer añadidos posteriores que irían confiriendo a esta ciudad extremeña su carácter, originalidad y dinamismo.

Estas murallas, que se iban añadiendo conforme iba creciendo también la población extramuros, se utilizaban para garantizar la defensa de toda la población ante ataques exteriores. Por ello, tras la construcción de la muralla árabe, se produciría la ampliación de la muralla en la Edad Media Cristiana. Sin embargo, y a pesar de todas estas premisas arquitectónicas de carácter defensivo y protector, la llegada de la artillería en el siglo XVII puso de nuevo en riesgo la defensa de la ciudad extremeña.

Muralla Abaluartada

Por ello, y a modo preventivo, se llevó a cabo la construcción de un nuevo sistema defensivo; se trata de lo que hoy se conoce como muralla moderna o Muralla Abaluartada por todo el perímetro de la ciudad. Esta vez estaría acompañada y protegida por otros sistemas defensivos diferentes; es el caso del Fuerte de San Cristóbal.

Hoy, cuando la muralla ha dejado atrás todas sus funciones defensivas, es uno de los principales atractivos turísticos de Badajoz. Por un lado, podremos visitar la Alcazaba, con sus cuatro puertas de entrada, sus tranquilos jardines, los restos de la iglesia que se construyó sobre las ruinas de una mezquita y edificaciones como el Palacio de los Condes de Roca, sede del Museo Arqueológico de la provincia, la Torre del Palacio Episcopal y la Torre Espantaperros.

Sin fondos Next Generation

Pero hoy, aquí en LA BANDERA, tras recuperar esta información, nos hacemos eco de una nota lamentable: la rehabilitación del tramo de la muralla de la Alcazaba de Badajoz entre las puertas del Capitel y de Carros se ha quedado fuera de las ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Pedro Sánchez con cargo de los fondos europeos Next Generation. Esta es la única parte del lienzo que aún no se ha restaurado y el proyecto para ponerla en valor lleva pendiente varios años, y años, y muchos años.

El Ayuntamiento concurrió inicialmente a las ayudas del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Digital, por el que se destinaban a esta actuación 1,8 millones de euros (1,2 procedentes del Gobierno central y 600.000 de las arcas municipales). La previsión inicial era que las obras se iniciaran a finales de 2021, pero el alza en los precios de los materiales y suministros dejó corto el presupuesto. 

Una lástima…

Deja tu respuesta