Saltar el contenido

La Audiencia Provincial de Madrid avala la instrucción del juez del ‘caso Begoña’

Excluye de su investigación la parte de Globalia y el rescate de Air Europa, pero la Fiscalía y el abogado de la imputada fracasan en su intento de carpetazo

Varapalo judicial sin precedentes a la Fiscalía y la defensa de la imputada Begoña Gómez al fracasar en sus intentos de dar carpetazo a la instrucción judicial contra ella. La Audiencia de Madrid ha validado este lunes la instrucción de la causa contra la mujer del presidente socialista Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Si bien la Audiencia Provincial de Madrid acotó el ámbito de la instrucción, tumbó todo el argumentario de la defensa y la Fiscalía contra una inexistente ‘causa general’, otra supuesta investigación prospectiva y una no menos pretendida indefensión de la imputada.

Argumentario, por otra parte, que sirvió de base para una feroz campaña de criminalización del juez instructor (querella de Sánchez incluida) por parte de integrantes de Ejecutivo, sus cómplices parlamentarios y la maquinaria mediática receptora de subvenciones.

Queda fuera la parte de Globalia y el Air Europa ‘mientras no aparezcan hechos nuevos incriminatorios’

En un auto recogido por Europa Press, la Audiencia precisa que la investigación del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid debe excluir la parte vinculada a Globalia y al rescate de Air Europa mientras “no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada».

Por lo tanto, el juez solo seguirá la investigación de los hechos circunscritos a la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y los contratos sospechosos: los de la UTE de Innova Next (empresa del también imputado Barrabés), que no se sufragaron con fondos de la UE y no investiga la Fiscalía Europea.

‘Llamativa’ relación de Barrabés con la Administración cuando obtuvo la cátedra Gómez

Respecto al empresario imputado y la mujer de Sánchez, la Audiencia considera «llamativa» y «verdaderamente significativa» la «variación, cuantitativa y cualitativa, que experimenta la relación de las empresas del grupo Barrabés con la administración pública en proximidad temporal con la obtención de la Cátedra y despegue de los masters«.

La Audiencia también avala que el juez investigue «otras conductas relacionadas con otras empresas y entidades respecto de la creación, ideación, promoción, implementación y desarrollo de la cátedra y los másteres asociados».

La Audiencia de Madrid no decide por el juez si abrir otra investigación sobre el Software sospechoso

En ese sentido, al margen de la resolución de este lunes, el instructor tiene sobre la mesa una nueva querella contra Gómez por presunta apropiación indebida de un ‘software’ de la Universidad Complutense de Madrid.

Respecto a este nuevo presunto delito, la Audiencia indica en su resolución de este lunes que no le corresponde asumir la función del instructor del ‘caso Begoña’ y decidir si el juez abre o no esta nueva línea de investigación.

Varapalo de la Audiencia de Madrid a la Fiscalía y a la defensa de la mujer de Sánchez

La Audiencia también avala en su resolución que el juez citara a declarar a la imputada Begoña Gómez y recuerda a la fiscalía y la defensa de la imputada lo siguiente:

«Cuando se interpone una denuncia o querella y se admite a trámite, lo habitual es que el juzgado cite a declarar al investigado ante el juez de instrucción. Esto no significa que esa persona haya cometido un delito, ni que vaya a ser acusada por ello, sino que el juzgado tiene la obligación de investigar todos aquellos hechos denunciados que puedan ser constitutivos de delito y por ello necesita oír en declaración al investigado».

Tampoco existió la pretendida ‘indefensión’ de Gómez

La resolución también les recuerda que el juez delimitó la causa en los fundamentos jurídicos de su resolución y que indagó en cuestiones que no figuraban en la denuncia inicial, porque «la instrucción no deja de ser un procedimiento vivo, que no puede quedar anclado a los hechos inicialmente denunciados como cometidos».

En ese sentido, la Audiencia Provincial desmonta el otro argumentario sobre una supuesta indefensión de la imputada, porque todas las partes, Fiscalía y defensa, conocieron “todo lo instruido» y pudieron «instruirse del procedimiento en cualquier momento” dado que se levantó el secreto del sumario.

La Audiencia de Madrid tumba la fabulación sobre una ‘causa general’ y prospectiva

Ante el argumentario de la defensa sobre una supuesta «causa general» y prospectiva, la Audiencia recuerda al abogado de la imputada que  «prospectiva es la investigación que se inicia de forma indeterminada en búsqueda de posibles conductas delictivas sin una mínima concreción y sospechas fundadas, pero no aquella que partiendo de una conducta racionalmente sospechosa (ejercicio de influencia o promesa de ejercicio para condicionar la toma de decisiones públicas a cambio de ventajas indebidas) inicia una amplia indagación».

Deja tu respuesta