Saltar el contenido

Sánchez envía a Zapatero a Suiza para negociar con el fugitivo Puigdemont

El expresidente forma parte de las negociaciones opacas en el extranjero con el prófugo para apuntalar el gobierno de Sánchez

El ex presidente Zapatero mantiene reuniones periódicas fuera de España con el golpista fugitivo de la Justicia, Carles Puigdemont, para reactivar las relaciones entre el Gobierno de Sánchez y Junts, deterioradas por lo que consideran continuos engaños e incumplimientos por parte del marido de Begoña.

Según fuentes cercanas a ambas partes, recogidas por ABC, las reuniones se celebran en el extranjero, principalmente en Ginebra (Suiza), y forman parte del acuerdo firmado el pasado 9 de noviembre como guía para apuntalar el Gobierno de Sánchez. Desde Junts aseguraron al citado medio que el último encuentro fue hace un mes, cuando el fugitivo Puigdemont discutió sobre los Presupuestos Generales del Estado con en enviado de Sánchez, Santos Cerdán.

Sin embargo, tras repreguntar a Moncloa sobre la participación de Zapatero en un encuentro reciente, la respuesta, con la opacidad acostumbrada desde que Sánchez negocia la gobernabilidad de España en el extranjero con un fugitivo de la Justicia, fue que “Zapatero siempre ha estado, desde el acuerdo con Junts. Respecto a esa reunión, no te lo puedo confirmar, pero no te lo voy a negar”, dijeron las fuentes respecto a la reunión del 21 de septiembre.

Negociaciones opacas en Suiza con un fugitivo del que depende la gobernabilidad de España

Desde el entorno de Zapatero confirmaron el papel que desempeña y añadieron que además estuvo presente en Suiza en una reunión previa a la aprobación de la amnistía que cedió Sánchez a cambio de su investidura.

En cuanto al PSOE, justificaron la opacidad de los acuerdos que negocian a espaldas de los españoles, porque se centran en informar cuando ya se han firmado. En ese sentido, ‘The Objective’ recoge las siguientes declaraciones respecto a la reunión:

“Llevamos así desde la primera, incluso en Bruselas. El acuerdo de Bruselas se cerró a las 3 horas y a las 11 estábamos delante de la prensa. Pero entre medias no hacemos ‘retransmisión’ de cómo van las cosas. Si hay filtraciones no pueden venir de ningún modo desde el PSOE o Junts. Otra cosa es que se sepan cosas por terceros, gente que ha escuchado una conversación, pero ambas formaciones estamos de acuerdo en esta forma de proceder”.

Deja tu respuesta