Saltar el contenido

La fiscal Lastra preguntó a García Ortiz si filtró los correos y él respondió: ‘Eso ahora no importa’

Lastra subrayó al fiscal general imputado que se puede ‘desmentir’ información sin divulgar datos confidenciales

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha testificado este jueves en el Supremo que preguntó al fiscal general imputado, Álvaro García Ortiz, si filtró a la prensa el correo con la información del abogado de la pareja de Ayuso. En concreto, Lastra le preguntó al fiscal general: «Álvaro, ¿has filtrado tú?», a lo que este respondió: «Eso ahora no importa«.

Respecto a las comunicaciones que mantuvieron ella y el imputado los días 13 y 14 del pasado marzo, Lastra detalló que García Ortiz trató de hablar con ella seis veces para tratar sobre la difusión del comunicado del abogado del novio de Ayuso, Alberto González Amador.

Cuando Lastra descubrió que se estaban difundiendo en los medios datos que sólo podían estar en posesión de la fiscalía o de la defensa de González Amador, fue cuando preguntó al fiscal general: «Álvaro, ¿has filtrado tú?«, y este respondió: “Eso ahora no importa”.

Lastra subrayó a García Ortiz que se puede ‘desmentir’ información sin divulgar datos confidenciales

Fuentes jurídicas confirmaron a ‘Europa Press’ que la fiscal Lastra subrayó que ella estaba en contra de la nota de la fiscalía, porque se podía «desmentir» perfectamente cualquier información sin necesidad de desvelar las comunicaciones protegidas de un abogado.

Además de trasladarle su opinión a García Ortiz, Lastra también se negó a que este usara para su nota de prensa el sello de la Fiscalía Superior, por lo que finalmente se difundió con el membrete de la Fiscalía Provincial.

No existe el ‘protocolo’ de borrado de mensajes que alegó el imputado

La fiscal Lastra desmintió también en su testimonio la versión dada por García Ortiz y fuentes de la fiscalía, sobre la existencia de un supuesto “protocolo” de borrado de conversaciones de móviles, razón que el imputado arguyó para explicar que su terminal, requisado por la UCO, no tuviera mensajes.

Si era legal: ¿por qué no sacaba él ese comunicado, en vez de presionar a otros que lo hicieran?

El pasado junio salieron a la luz pública los mensajes de WhatsApp del fiscal general, Álvaro García Ortiz, a la fiscal superior de Madrid ordenando que perpetrarse el presunto delito de difundir una nota de prensa con datos confidenciales de la defensa de González Amador:

«Almudena, la nota está correcta en fechas y contenido. Hay que sacarla, si tardamos se impone un relato que no es cierto y parece que los compañeros no han hecho bien su trabajo. Es imperativo sacarla. Nos están dejando como mentirosos», rezan los mensajes del fiscal general.

«Almudena, no me coges el teléfono. Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato. La actuación de los compañeros y de la Fiscalía es impecable y hay que defenderla», apremió García Ortiz a la fiscal madrileña.

Ante las hiperventiladas justificaciones de la legalidad de los actos de García Ortiz, el vocal de la APIF en el Consejo Fiscal, Salvador Viada, se planteó la pregunta clave: «¿Y por qué no sacaba él ese comunicado, en vez de presionar a otros que lo hicieran?».

Deja tu respuesta