El cine español recibe más del doble de ayudas del Ministerio de Cultura que lo que recauda en los cines; de media, solo una docena de películas se salvan
Nueva, extraordinariamente larga y aburrida Gala de los Premios Goya; nuevamente autobombo, defensa de las políticas progres y alabanzas por doquier de uso a otros frente a la temida ultraderecha. Son cosas del cine española, de las películas españolas y de este particular mundo de la cultura en España.
Pero hoy no vamos a centrar, nuevamente, como ya hicimos el pasado año en LA BANDERA en el auténtico caos económico que suponen los rodajes de estas películas españolas. Puesto que, como ha anticipado Libre Mercado, el 80% de las películas españolas son deficitarias y lo más grave, reciben más subvenciones de lo que recaudan.
Es decir, la mayoría del cine sale de los impuestos de los españolas, se rueda gracias a dinero público exclusivamente, salvo honrosas excepciones.
Por ejemplo, el año pasado el Misterio de Cultura Ernest Urtasun batió un récord en 2023: invirtió 167 millones de euros y la recaudación global no llegó a los 81 millones. Las subvenciones al cine español se multiplican mientras la taquilla se reduce año tras año.
Ni siquiera 1.000 espectadores
Hay películas que no consiguen ni siquiera reunir a 1.000 espectadores en el cine, y por desgracia son muchas; pero sobre todo son muchas aquellas que no logran recaudar más dinero en taquilla de lo que reciben en subvenciones. La gran mayoría.
En estos últimos años, según informa Libre Mercado, apenas una docena de películas sumaron más recaudación que el dinero recibido del Estado y del Ministerio de Cultura. Un 80% de las películas subvencionadas en 2021 son un fracaso en taquilla. Además, como dato curioso, más de la mitad reciben subvenciones que suman más de un millón de euros.
Por ejemplo, según Libre Mercado, la película ‘Loli Tormenta’ recibió una ayuda de un millón de euros y solo fue capaz de recaudar en taquilla unos 70.000 euros, además de reunir a solo 12.000 espectadores.
Otro ejemplo es la película ‘El cuco’, que también recibió una ayuda de un millón de euros y sólo recaudó 34.000 euros en taquilla. O en ese mismo año, la película ‘Mamacruz’ recibió un millón de euros y consiguió 28.000 euros en taquilla.
Para más inri, este tipo de películas de ideología muy particular son las que reciben nominaciones y el cariño de los compañeros del cine frente a otras que sí generan dinero como las películas familiares de Santiago Segura, número 1 en taquilla, año tras año, pero olvidado siempre en los Premios Goya.
En definitiva la inmensa mayoría de las películas españolas que reciben una ayuda son un fracaso en taquilla… Pero ¿viva el cine español?









Sáb 15 febrero 2025 @ 10:02
El dictador solo invierte en las pelìculas que alaban los temas como el proxenetismo de la igualdad de género, las matemáticas con perspectiva de genero, la religiòn climàtica, la cultura trans, y que ganaron la guerra civil.
Se trata de un camino ya muy trillado, y como dinero no les falta pues ale a gastar.
Sin embargo, para el SERVICIO PUBLICO DEL TURNO DE OFICIO, no invierten.Tienen a los abogados cobrando miseria por asistir a personas que se ven necesitadas de abogado que los defiendan pero no tienen dinero para pagar sus honorarios, éstas personas acuden al SERVICIO PUBLICO DE TURNO DE OFICIO y obtienen en el 67 % de los casos un servicio muy satisfactorio. Concretamente, en el año 2023 según ABOGACIA ESPAÑOLA los abogados de oficio ventilamos 2.000.000 de pleitos en toda España, pero se cobra una media de 150 euros/pleito.
Debo añadir que el abogado de oficio, tiene las mismas dificultades que un autónomo en cuanto a impuestos, así también en cuanto a obligatoriamente mantenimiento de un despacho, con gastos de alquiler, ofimática, informática, y desplazamiento a los centros de detención.
48.000 abogados de oficio para 2.000.000 de pleitos en toda España a 150 euros/pleito
Hacemos un servicio público encomiable y no nos dan ningún Goya ni nos subvencionan. Y para colmo la Administración nos paga con un retraso medio de 6 meses.
Somos trabajadores del Estado y tampoco nos tiene dados de alta en S.S.
Un ejemplo: en Canarias, el Abogado de Guardia que asiste a los «pateros» cobra 350 euros/cada 6 pateros, es decir 39 euros/patero, si bien, el patero cuesta 200 euros/dia. Merecería la pena irse a Marruecos, coger una patera y arribar a Hierro…. por lo menos cobraríamos mas al día.