La sobrepoblación de conejos y palomas torcaces está arrasando viñedos, olivos y cultivos de cereales en la región
Las leyes ideológicas animalistas impuestas a espaldas de la realidad, y los agricultores afectados, siguen causando estragos. Los agricultores de Castilla-La Mancha han expresado nuevamente su preocupación por el aumento desmesurado de las poblaciones de conejos y palomas torcaces, que están arrasando viñedos, olivos y cultivos de cereales.
La organización agraria, ASAJA, ha solicitado formalmente a la administración regional que declare la emergencia cinegética en las áreas más afectadas, incluyendo municipios que el año pasado quedaron fuera de esta medida.
A las grandes pérdidas económicas para los agricultores que provoca el exceso de conejos se suma la sobrepoblación de la paloma torcaz, que también está causando estragos en los campos de la región.
Los conejos se refugian en infraestructuras ferroviarias y terrenos vacíos
La sobrepoblación de conejos en Castilla-La Mancha no es un problema reciente. Durante los últimos años, los agricultores han denunciado repetidamente los daños que estos animales causan en diversos cultivos.
En muchas áreas, los conejos encuentran refugio en infraestructuras ferroviarias, carreteras y terrenos vacíos, lo que complica su control y hace que su presencia se extienda a nuevas zonas agrícolas.
La resolución de emergencia cinegética permite que los propietarios de estos terrenos afectados actúen sin necesidad de solicitar una autorización previa, siempre y cuando informen a la Administración de las acciones realizadas y sigan los métodos y plazos establecidos por la resolución.
Se necesita ampliar la emergencia cinegética a más municipios
En 2024, una resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente incluyó 308 municipios en la declaración de emergencia cinegética, permitiendo la adopción de medidas extraordinarias para controlar la población de conejos en terrenos cinegéticos.
Sin embargo, tal y como recoge ‘Jara y Sedal’, la organización agraria considera que esta cobertura fue insuficiente y que debe ampliarse a más municipios en la nueva resolución.
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector agrario es la tardanza en la implementación de estas medidas. Por ello, los agricultores remitieron un escrito a la Consejería de Desarrollo Sostenible, detallando los nuevos municipios que sufren la sobrepoblación para añadirlos a la declaración de emergencia cinegética.
En este contexto, la organización agraria también ha destacado la importancia de mejorar la colaboración entre las administraciones y los propietarios de terrenos para fortalecer las estrategias de control, de manera que se minimicen los efectos negativos sobre la producción agrícola y la economía rural.








