Superan los 722 millones de euros; los mercados de China, Reino Unido, Japón y México han experimentado los mayores crecimientos
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado en la feria Meat Attraction 2025 los resultados de sus campañas de promoción internacional de jamón ibérico.
Estas han sido fundamentales y han contribuido al crecimiento de las exportaciones de jamón ibérico. En especial en mercados estratégicos como China, Reino Unido, Japón y México.
Según los datos de ASICI, las exportaciones han aumentado un 56,5 % desde 2020, alcanzando una facturación de 722,14 millones de euros en 2024. China y Reino Unido han registrado un crecimiento del 60 % y 43,8 % respectivamente en los últimos cinco años.
Las campañas internacionales, respaldadas por la Unión Europea, han jugado un papel clave en la consolidación del producto de jamón ibérico en estos mercados. Iniciativas como Ham Passion Tour (2018-2020), Jamones Ibéricos de España. Embajadores de Europa en el Mundo (2021-2023) y la reciente Awaken Your Ibérico Sense (2024-2026) han permitido su expansión. ¿Cómo? A través de acciones promocionales, formaciones y eventos dirigidos a consumidores y profesionales.
Japón y México también han experimentado un crecimiento en la demanda del producto. En México, las exportaciones han aumentado un 143,8 % en los últimos cinco años, mientras que en Japón el incremento ha sido del 214% en el mismo periodo, alcanzando los 22 millones de euros en 2024.
Trazabilidad IBÉRICO
Durante la feria, ASICI presentó la aplicación de trazabilidad IBÉRICO, que permite verificar la autenticidad del producto, y realizó exhibiciones de corte y showcookings.
La interprofesional ha destacado que la internacionalización del jamón ibérico sigue siendo una prioridad para el sector y que las campañas en marcha buscan consolidar el posicionamiento del Jamón Ibérico en los mercados clave.








