Supuesta falta de transparencia en la adjudicación de la tecnología en España. Se ha solicitado la suspensión cautelarísima de su uso en LaLiga
Se llama Francisco Antonio López Romera y ha pedido que se suspensa en uso del VAR en LaLiga. La denuncia la ha remitido al Consejo Superior de Deportes.
López es el creador de una obra titulada El fútbol del siglo XXI, registrada desde el año 1999 en el Registro de la Propiedad Intelectual y dónde aparece la tecnología de VAR.
En su momento denunció tanto a FIFA como a la RFEF por haber incurrido en una infracción de sus derechos, al organizar competiciones deportivas en las que se emplea el video arbitraje. Contra ambas presentó una demanda con la que les reclamaba el pago de una indemnización de 300 millones de euros.
En un escrito al que ha tenido acceso Mundo Deportivo, denuncia la «situación de extrema gravedad que afecta a la integridad del fútbol español y la transparencia en la gestión de recursos públicos”.
«Opacidad inaceptable»
Además, la implementación del sistema de Video Arbitraje (VAR) en LaLiga ha estado “marcada por una opacidad inaceptable en su adjudicación y gestión. Lo que ha generado serias dudas sobre su legalidad y equidad deportiva.»
«Desde hace meses, hemos requerido a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la entrega del contrato suscrito con MediaPro. Empresa adjudicataria del VAR, cuyo historial de irregularidades y vinculaciones con el caso FIFAGate ha sido reconocido a nivel internacional, así como la relación estrecha con el F.C.BARCELONA».
Falta de respuestas
Ante la falta de respuesta, se han tomado las siguientes acciones:
1- Solicitud formal ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) para la suspensión CAUTELARISIMA del sistema VAR hasta que se aclare su proceso de adjudicación y legalidad.
2- Denuncia ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) para exigir que se obligue a la RFEF a cumplir con la ley y entregar la documentación del contrato.
3- Requerimiento a LaLiga sobre el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual de todos los innovadores en el fútbol, evitando que solo las grandes entidades se beneficien de avances tecnológicos sin reconocer su origen legítimo.
4-Posible recurso ante instancias europeas, incluyendo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), si las instituciones españolas continúan bloqueando el acceso a información pública y la protección de la propiedad intelectual.»








