Saltar el contenido

En plena crisis, la negligencia de la Administración deja sin ejecutar parte del presupuesto del sector vitivinícola en 2024

La organización agrícola ASAJA califica de irresponsable la gestión del ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas

Desde ASAJA han afeado que la falta de ejecución total del presupuesto asignado al sector vitivinícola en España, considerando la difícil situación que enfrenta, constituye una gestión deficiente por parte del Ministerio y las Comunidades Autónomas.

Del presupuesto asignado al sector del vino en 2024, que asciende a 202,15 millones de euros -dentro de las funciones asignadas a la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV)-, sólo se han ejecutado 178,8 millones de euros a lo largo del ejercicio financiero.

En consecuencia, sólo se usó en plena crisis el 88 % del total de los fondos previstos y se quedó sin utilizar una cantidad de 23,29 millones de euros.

Las propuestas para solucionar la incompetencia de la Administración

La organización agraria ha solicitado una mayor flexibilidad en la administración de los fondos de la ISV para que se puedan realizar transferencias entre inversiones y trasladar los recursos no utilizados al ejercicio siguiente, con el objetivo de maximizar su aprovechamiento.

Factores externos e internos que agravan la crisis del sector vitivinícola

Según la asociación, el sector vitivinícola en España atraviesa una etapa complicada en gran medida por circunstancias tales, como que el consumo de vino alcanzó su nivel más bajo en los últimos 30 años, lo que refleja un cambio en los hábitos de los consumidores.

Además, otros factores que contribuyen a la crisis incluyen el aumento en los costos de producción, conflictos bélicos y guerras comerciales, así como la aplicación de políticas sanitarias indiscriminadas.

Distribución del presupuesto del sector vitivinícola infrautilizado por las Administraciones

Para España, el ISV cuenta con un presupuesto de 202,15 millones de euros destinados a diferentes intervenciones, distribuidos de la siguiente manera: promoción en terceros países con un 27,5 % del presupuesto anual, inversiones vitícolas con otro 27,5 %, reestructuración y reconversión de viñedo con un 30 %, destilación de subproductos con un 15 %.

Respecto a la vendimia verde no cuenta con una asignación fija, dependiendo de la situación del mercado para su implementación.

Deja tu respuesta