Saltar el contenido

Récord de muertes por ahogamiento de los últimos 10 años

El presidente de la RFESS habla de «un verano catastrófico» ante el dato de muertes hasta el pasado 31 de julio de 2025

Según los datos publicados por la Real Federación Española de Salvamento y SocorrismoEspaña ha registrado un total de 302 muertes por ahogamiento hasta el 31 de julio. Se trata del dato más alto desde 2015. Solo contando el pasado mes de julio se calculan 92 muertes. Se convierte en el cuarto peor julio desde que se recogen datos en el Informe Nacional de Ahogamientos de la Federación.

En estos primeros siete meses de año, Andalucía sigue siendo la comunidad que más fallecidos por ahogamiento ha registrado con un total de 52 personas. Canarias y la Comunidad Valenciana están detrás con 39 cada una. Las únicas regiones del país que no han registrado ninguna muerte de este tipo son Extremadura y Ceuta.

El informe subraya también que el trimestre formado por los meses de mayo, junio y julio sumó 209 fallecimientos, la cifra más alta en muertes por ahogamiento en ese periodo tras los 194 de 2017 y los 187 del año pasado.

Verano catastrófico

Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS ha catalogado este verano como «catastrófico» y asegura que el agua «no entiende de vacaciones».

Aunque el perfil más común en los ahogamientos siguen siendo los hombres adultos, especialmente los de más de 45 años, este verano se observa un «preocupante repunte» de víctimas menores.

En lo que va de año, tal como recoge Onda Cero, se han registrado un total de 23 fallecimientos entre menores de edad, solamente en julio han sido 11 de ellos.

El rango de edad con mayor número de personas fallecidas por ahogamiento en julio fue el de 65 a 74 años, con 30, por delante del de 18 a 25 años y mayores de 75 años, con 9 en ambos tramos.

En todo 2025, el grupo con más víctimas ha sido el de jóvenes de 18 a 44 años, en total 66 fallecidos, lo que supone un 21,85 por ciento del total.

La playa es el lugar más peligroso

En el mes de julio, las playas fueron las que más vidas se cobraron, un total de 50 frente a los trece que fallecieron en piscinas, diez en ríos y las diecinueve restantes en otros espacios acuáticos de interior.

La RFESS alerta especialmente del elevado número de muertes que se producen en espacios no vigilados o sin servicio de socorrismo activo.

Desde la federación creen necesario y urgente ampliar la presencia profesional también en esos entornos naturales del interior, «donde el riesgo es alto pero las medidas de seguridad son, en muchos casos, inexistentes».

El presidente también aboga, como recoge Onda Cero, por mayor formación para los socorristas: «España no puede permitirse que quienes velan por la seguridad acuática carezcan de una capacitación homogénea y actualizada».

1 Comment

  1. Eugenio
    Mié 06 agosto 2025 @ 12:23

    El Gobierno y la «prensa» siempre engañando y no diciendo las verdaderas causas de estos falsos ahogamientos, el ponerse el pinchazo mágico que obligo el gobierno una de sus consecuencias es la propensión al infarto el esfuerzo y los cambios bruscos de temperatura son la causa de esos falsos ahogamientos y sino que publiquen las autopsias.

Deja tu respuesta