La almendra española es la ‘víctima silenciosa’ de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, según la Asociación
La almendra española se ha convertido en la víctima silenciosa de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Así lo denuncia la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que acusa a Bruselas de haber “sacrificado” al sector en la negociación de los aranceles.
Según Javier Fatás, responsable de frutos secos de COAG, la decisión de la UE de mantener aranceles mínimos (2% – 5,8%) para la almendra californiana, frente a los mucho más elevados que soporta la española, está provocando una competencia desleal insostenible.
¿Por qué gana siempre la almendra americana?
El 85% de la almendra mundial procede de California, donde se cultiva en macroexplotaciones intensivas de regadío, con acceso ilimitado a agua, suelos fértiles y un uso extensivo de fitosanitarios.
En cambio, la producción española se rige por fuertes restricciones ambientales y un uso limitado de agua y químicos, lo que encarece el cultivo pero garantiza mayor calidad y sostenibilidad.
Pese a ello, esta ventaja en sabor y valor ambiental se ha sacrificado en Bruselas, dejando al sector en clara desventaja.
“Moneda de cambio” en la negociación
COAG lamenta que la almendra española haya sido usada como moneda de cambio en la negociación comercial, triplicando los costes de entrada frente a la almendra californiana.
“No queremos privilegios, solo condiciones justas para competir”, denuncia Fatás.
¿Qué pide el sector?
La organización reclama al Gobierno español y a la Comisión Europea que:
- Corrijan la desigualdad arancelaria.
- O habiliten compensaciones directas al sector para evitar la ruina de miles de productores.
Además, advierte del riesgo de que el conflicto comercial con China desvíe aún más los flujos de exportación, poniendo en peligro el 10% del mercado de la almendra española.
Más noticias sobre la competencia desleal que afronta el campo español
- COAG emprenderá acciones legales contra los importadores de tomate marroquí por fraude fiscal
- Buxadé recuerda y denuncia los «autoaranceles» a la producción nacional impuestos por Europa
- ASAJA Málaga exige soluciones ante la crisis estructural que amenaza la supervivencia del campo
- VOX se queda solo en el Congreso exigiendo acabar con el Pacto Verde Europeo y la competencia desleal








