Según fiscalía, los criminales seleccionaban a sus victimas entre mujeres enfermas o con baja autoestima y las violaban en fiestas clandestinas en un piso
La Audiencia Provincial de Barcelona ha cerrado el proceso de la «manada de Castelldefels«, con una rebaja sustancial de las penas de los cinco criminales que integraban el grupo: tres españoles, un cubano y un rumano.
En concreto, lo que comenzó con la Fiscalía pidiendo hasta 53 años de prisión para los acusados de la manada de Castelldefels ha terminado en un acuerdo de conformidad con condenas que oscilan entre los 8 y los 3 años de cárcel.
Los cinco criminales —Alejandro P. C.; Robert P. P.; José Miguel M. M.; David A. C.; y Orlando N. M.— aceptaron ante el tribunal haber cometido agresiones sexuales en grupo y pertenencia a organización criminal.
De medio siglo de cárcel, a penas mínimas
La Fiscalía pedía para algunos de ellos más de medio siglo de prisión, recuerda Confilegal. Sin embargo, la confesión en sede judicial y el pago anticipado de más de 90.000 euros en indemnizaciones a las víctimas han permitido aplicar atenuantes que han rebajado drásticamente las condenas.
El principal acusado, para quien se pedían 53 años, cumplirá un máximo de 8 años y 5 meses, otros procesados pasarán de 28 años solicitados a 6 años efectivos y, el de menor implicación, afrontará solo 3 años y 11 meses.
Cómo funcionaba la ‘manada de Castelldefels’
Los hechos se remontan a 2021, en plena pandemia. En un piso de Castelldefels, los acusados organizaban fiestas clandestinas a las que acudían mujeres jóvenes, algunas con problemas de salud o autoestima.
En un grupo de WhatsApp denominado K-Team, los integrantes seleccionaban a las víctimas, se burlaban de ellas y compartían los detalles de los encuentros. Según la Fiscalía, este chat servía para “azuzarse mutuamente con la idea de repetir los abusos”.
Dentro del piso, el ambiente derivaba en un “clima de sometimiento” que anulaba la capacidad de reacción de las jóvenes, recuerda la Fiscalía. Una de las víctimas padecía distonía y epilepsia, mientras que las otras dos sufrieron secuelas psicológicas graves.
El papel de Alejandro P. C., alias ‘El Cubano’
En uno de los episodios juzgados, fue Alejandro P. C. quien contactó con una joven con discapacidad y la llevó al piso. Allí, junto con los demás procesados, la indujeron a consumir alcohol hasta dejarla ebria y la sometieron a agresiones sexuales múltiples, sin consentimiento.
Un mes después, la secuencia se repitió. Dos de las víctimas desarrollaron cuadros ansioso-depresivos que han requerido tratamiento prolongado.
Por qué se redujeron las penas
El acuerdo de conformidad se sustentó en tres pilares: reconocimiento de los hechos, porque los acusados admitieron su responsabilidad; reparación del daño, porque el pago íntegro de las indemnizaciones compensó a las víctimas sin necesidad de esperar a la ejecución de la sentencia y atenuantes legales, porque las citadas acciones permitieron reducir las penas en dos grados.
El caso de la “manada de Castelldefels” se suma a otros procesos recientes que han levantado polémica en torno a las rebajas de condenas en delitos sexuales, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, del «sólo sí es sí».
Otros casos de violaciones en manada
- Condenados a 28 años cada uno de los violadores de la ‘manada de Santander’
- Se fugan los dos búlgaros condenados de la ‘manada de Valencia’
- El TSJN rebaja la pena a dos violadores de ‘la manada’ por la ‘ley del sólo sí es sí’
- En aplicación de la ‘ley del sólo sí es sí’, nueva rebaja de condena para otros dos presos de ‘la manada’
- Máxima condena para la manada magrebí de Mogán
- Detenidos cinco magrebíes por la violación en manada a una mujer en Rubí








